Parsion escribió:JAJAJ que bueno. ¿augusto? ¿angosto?
que obsenvandor ereses, Innnominavle, non te sen ecapan lo detayes del phoro.
(post en homenaje a Radjabov)
Pues ya digo que no sé si se puede cambiar, pero luego lo miraré. De todas formas hay un estudio curioso que dice que los humanos somos capaces de leer un texto sin problemas siempre que las primera y últimas letras de cada palabra estén bien puestas, aunque el resto esté desordenado. Curioso...
Eso ocurre porque la lectura es algo que tenemos automatizado, es decir, que sólo necesitamos conocer unas pocas de letras de una palabra, así como el contexto en el que se sitúa, para que nuestro cerebro reconstruya por sí mismo la palabra antes de leerla entera, por lo que no nos damos cuenta de que está mal escrita.
Yo todavía no he visto el Augosto, aunque sí recuerdo haber leído alguna vez eso de posteran.
Creo que ahora ya está todo un poco más españolizado.
He aprovechado para corregir más cosillas que no había tocado desde que se puso el foro, cambiando "Tópicos" por "Temas", que es más normal, y cosas similares. Un saludo.
En la propia noticia en la que yo me enteré de lo de que se podían cambiar las letras de las palabras salvo la primera y última, venía escrita de esa forma, y os aseguro que se entendía perfectamente.
Jd, la cosa funciona si se cambian las letras de orden, no si se añaden otras que no están. También influye el contexto.
Y sí, hace unos meses me (nos) torpedearon con el texto ese que reflejaba ese estudio -no había día que mi correo electrónico no recibiera el mensajito de marras-. De hecho, alcanzó tanta repercusión el correo ese, que acabó hasta saliendo en la tele.
Innominable escribió:Y sí, hace unos meses me (nos) torpedearon con el texto ese que reflejaba ese estudio -no había día que mi correo electrónico no recibiera el mensajito de marras-. De hecho, alcanzó tanta repercusión el correo ese, que acabó hasta saliendo en la tele.
¿Comooor? ¿Que ese estudio es de hace poco? Pues yo diría que es de principios del siglo XX, o como mucho de mediados... Lo digo porque está asociado a un marco teórico ya desfasado (el conductismo). ¿Alguien sabe alguna dirección en internet sobre tal estudio?
Pues qué suerte tenéis...yo acabé hasta las narices de este texto.
Y no, no es un estudio ni nada, es un texto que refleja el estudio, simplemente. Una curiosidad que hizo gracia y que se extendió por la web a velocidades increibles:
"Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Pesornamelnte me preace icrneilbe..."...
Innominable escribió: Lo digo porque está asociado a un marco teórico ya desfasado (el conductismo).
(y perdón por desviar el tema, me callo ya )
bueno, eso es una opinión. El conductismo es la escuela que mayor operativización ha conseguido en las variables psicológicas, y eso es uno de nuestros mayores handicaps.
y si, yo también me voy a callar y no aburrir más a la gente.
Parsion escribió:bueno, eso es una opinión. El conductismo es la escuela que mayor operativización ha conseguido en las variables psicológicas, y eso es uno de nuestros mayores handicaps.
Jo, tío, no me piques...
Reconozco la importancia del conductismo en su intento de hacer de la Psicología una ciencia, pero en eso mismo radica su limitación: sólo mide variables observables, cuando es obvio que hay muchísimas en la psique humana que no son directamente observables (como el aprendizaje silencioso), negando su existencia por el simple hecho de no poder medirlas.
Je, que se lo digan al pobre Albert... yo de ser él le hubiera encerrado en una habitación con serpientes venenosas al hijoputa de Watson... pero que no muera, que desarrolle miedo a las serpientes y luego lo generalice a más situaciones.
Uf, a veces me da miedo pensar lo que podría hacer un conductista si fuera un psicópata...
JAJAJA, desde luego que al pequeño Albert... menuda putada le hicieron, ey, también hay que decir que luego lo descondicionaron y, aunque para nosotros sea algo archisabido, en su época eso fue un gran descubrimento: las emociones se pueden aprender y desaprender.
Cierto, hoy por hoy el tratamiento conductual es el único que más o menos funciona a la hora de tratar fobias específicas. Pero, salvo en este caso, los tratamientos conductuales no sirven para mucho más si no se combinan con tratamientos cognitivos.