Serie del Kai
Bueno, con usarla sólo cuando se indica... El resto del tiempo, con el arma en la que tengas maestría y vas sobrado (al menos en el Kai).Lindelion escribió:Nos solemos quejar del extremo poder de la Sommer
Eso sí, lo tengo claro: en el Magnakai paso de elegir Curación (o su homóloga mejorada, Medicina). Es verdad lo que deciais de que le resta emoción al juego: esa sensación de ir algo pegado con la resistencia y sólo poder reponerla con pociones y descanso, es mucho más trepidante que andar sumando el puntito por sección sin combate.
Sí. Considerando que en LS tampoco hay muchos combates, si escoges curación acabas enfrentándote a enemigos que, por mucha resistencia y destreza que tengan, acaban sucumbiendo ante ti -tarde o temprano, recargas toda tu resistencia...y así es imposible que te maten- Esa disciplina le quita mucha emoción -y jugabilidad- al libro. Es, prácticamente, como jugar sin enemigos.
Si encima vas con la Sommer...ya ni te cuento. Como mucho, te matan en una sección de muerte automática. Y, no sé, es un poco frustrante pasarse un libro a la primera , ¿no?
Si encima vas con la Sommer...ya ni te cuento. Como mucho, te matan en una sección de muerte automática. Y, no sé, es un poco frustrante pasarse un libro a la primera , ¿no?
Bien, bien, Linde, otro converso.
Es que el ambiente claustrofóbico de la sección del Gourgaz es irrepetible. Eso sí que es una batalla.

Preciosa Holmgard -también se puede ver en "Fuego Sobre Agua"-:

Es fascinante lo cuidados que están todos los detalles:





De hecho, muchas de las descripciones de Dever vienen de los dibujos de Chalk. Yo creo que por eso aparecía en la portada su nombre: él fue el auténtico diseñador del mundo de Magnamund.
Lo malo es que, pasados unos números, comenzó a cansarse.
Y sí, yo también creo que en la sección 200 el Chalk no está muy inspirado...Y, aún así, todos se la copiaron.


Preciosa Holmgard -también se puede ver en "Fuego Sobre Agua"-:

Es fascinante lo cuidados que están todos los detalles:





De hecho, muchas de las descripciones de Dever vienen de los dibujos de Chalk. Yo creo que por eso aparecía en la portada su nombre: él fue el auténtico diseñador del mundo de Magnamund.
Lo malo es que, pasados unos números, comenzó a cansarse.
Y sí, yo también creo que en la sección 200 el Chalk no está muy inspirado...Y, aún así, todos se la copiaron.
Sí, eso es verdad. Y ahi te tengo que dar la razón que ningún ilustrador de LS estará tan implicado en su trabajo como lo podía estar Chalk: precisamente porque sus dibujos mismos participan de la narración de Dever. El cuidado de los detalles se nota. De todas formas, me gustaría saber qué opinión general tienen los fans ingleses de Chalk. Alli se supone que les ha debido calar bastante más Williams, al disponer de más títulos ilustrados por él.Innominable escribió:De hecho, muchas de las descripciones de Dever vienen de los dibujos de Chalk.
Parsion escribió:¿y que fue lo que llevó a Chalk a dejar la serie? ¿se sabe?

-
- Gran Sol
- Mensajes: 2704
- Registrado: 27-Mar-2005, 0:36
- Ubicación: Sommerlund´s Forest
- Contactar:
Jolan escribió:Pensándolo bien, puedo imaginarme cómo fue el día en que se iniciaron las disputas:
[Extraído de una conversación entre Dever y Chalk allá por los 80]
- Gary, te digo que ese gourgaz tiene forma de pene. Deberías darle una vuelta al dibujo.
- Vete un ratito a la mierda, Joe.



-pos ahora menfado
-pos no te ajunto
-pos me da igual
¡EL SEÑOR DEL KAI HA VUELTO!



Me suena que se separaron por lo que dice Jolan (bueno, lo que ha dicho en primer lugar....) El caso es que, ya con Williams, Dever aprendió la lección. A partir de entonces se dedicó él enteramente a crear elmundo de LS. Antes, imagino, si bien el guión debía ser cosa de Dever, los monstruos, diseños, argumentos y etcéteras debieron provenir de la imaginación de Chalk. Es posible que, como pasaba con Lee y Kirby, Dever construyera sus historias a raíz d elos primeros dibujos que ideaba Chalk. Es posible.
En cuanto a lo que opinan los ingleses de Chalk, por lo que he leído en algunas páginas ingleses, sigue siendo el ilustrador de LS por excelencia. Y no me extraña. Se curró infinidad de criaturas.
[hide=SPOILER sobre Fuego sobre el Agua]¿Sabíais que en la versión de Fuego sobre el Agua publicada por Project AON se puede sair ileso del Tarnalin habiendo entregado la Lanza Mágica a Rhygar?
Versión de erratas de Fire on the Water de la página de Project AON (sección 299):
"Project AON version: Although never previously published, this scenario allows Lone Wolf to succeed despite giving the Magic Spear to Rhygar."[/hide]
Yo creo que esto es un sacrilegio. [hide=Si las intenciones de Dever eran] castigar la generosidad de Lobo Solitario[/hide], deberían haber respetado esta decisión.
Versión de erratas de Fire on the Water de la página de Project AON (sección 299):
"Project AON version: Although never previously published, this scenario allows Lone Wolf to succeed despite giving the Magic Spear to Rhygar."[/hide]
Yo creo que esto es un sacrilegio. [hide=Si las intenciones de Dever eran] castigar la generosidad de Lobo Solitario[/hide], deberían haber respetado esta decisión.
Última edición por Lindelion el 08-Sep-2005, 20:40, editado 2 veces en total.
Estoy de acuerdo. Pero linde, oculta eso de algún modo, que es un pedazo de spoiler (aunque a estas alturas a la mayoría no se nos desvele nada nuevo)Lindelion escribió:Yo creo que esto es un sacrilegio. Si las intenciones de Dever eran castigar la generosidad de Lobo Solitario, deberían haber respetado esta decisión.

Estoy jugando Las Cavernasde Kalte. Este libro lo terminé la primera vez que jugué, probablemente porque usé la Sommerswerd en todos los combates.
[hide=SPOILER]Sin embargo, ahora sé lo que es luchar contra un Kalkoth y que te mate haciéndote un mísero punto de daño. Esta es la criatura más mortífera que he encontrado hasta ahora, más que los Helghast y los Vordak.[/hide]
[hide=MÁS SOPILERS]El libro tiene algunas cosas curiosas, como la posibilidad de fallar en tu misión, pero sobrevivir a ella (según los de Project Aon esta "muerte" es única en toda la serie de LS), el encuentro con el Helghast que intenta engañarte, el mago que lucha lanzando hierbas (no comment; a verqué hierbas son las que lanza
) y por supuesto el enfrentamiento con Vonotar y su destierro al Daziarn.[/hide]
Sin embargo, para mí es el más flojo de los tres primeros, y con diferencia. Mientras que Huida de la Oscuridad y Fuego sobre el Agua aportan una gran historia llena de situaciones ricas y variadas y presentan un trasfondo realmente interesante y que engancha desde el primer momento, Las Cavernas de Kalte no pasa de ser el típico "dungeon" al que acude el personaje para vencer al malo, la típica aventura a la que nos tienen tan acostumbrados los FF.
Estoy deseando de pasármelo para leer por fin los dos últimos títulos de la serie del Kai.
[hide=SPOILER]Sin embargo, ahora sé lo que es luchar contra un Kalkoth y que te mate haciéndote un mísero punto de daño. Esta es la criatura más mortífera que he encontrado hasta ahora, más que los Helghast y los Vordak.[/hide]
[hide=MÁS SOPILERS]El libro tiene algunas cosas curiosas, como la posibilidad de fallar en tu misión, pero sobrevivir a ella (según los de Project Aon esta "muerte" es única en toda la serie de LS), el encuentro con el Helghast que intenta engañarte, el mago que lucha lanzando hierbas (no comment; a verqué hierbas son las que lanza

Sin embargo, para mí es el más flojo de los tres primeros, y con diferencia. Mientras que Huida de la Oscuridad y Fuego sobre el Agua aportan una gran historia llena de situaciones ricas y variadas y presentan un trasfondo realmente interesante y que engancha desde el primer momento, Las Cavernas de Kalte no pasa de ser el típico "dungeon" al que acude el personaje para vencer al malo, la típica aventura a la que nos tienen tan acostumbrados los FF.
Estoy deseando de pasármelo para leer por fin los dos últimos títulos de la serie del Kai.
Yo creo que el 3 es el más flojo de toda la saga de LS. Le falta guión y argumento y cumple todos los estereotipos de los librojuegos. Bueno, tú lo has expresado mejor.
Muchas veces decimos que el 1 es el más flojo -bueno, yo, al menos, lo he dicho muchas veces-, pero hace un par de días le estaba echando un vistazo...y...leñe...vale, el desarrollo es malillo, ¡pero allí ya aparecen muchos de los elementos que se repetirán en toda la saga de LS! En definitiva: allí, Dever y Chalk rebosan imaginación. Te presentan un nuevo mundo -aunque, es cierto, no profundizan en él hasta algunos números después-.
Muchas veces decimos que el 1 es el más flojo -bueno, yo, al menos, lo he dicho muchas veces-, pero hace un par de días le estaba echando un vistazo...y...leñe...vale, el desarrollo es malillo, ¡pero allí ya aparecen muchos de los elementos que se repetirán en toda la saga de LS! En definitiva: allí, Dever y Chalk rebosan imaginación. Te presentan un nuevo mundo -aunque, es cierto, no profundizan en él hasta algunos números después-.
Pues yo no tengo tan mal recuerdo del 3. Vale que no es tan épico como el 2 o el 4, pero es un digno librojuego, con un entorno muy diferente a los otros (nieve, simas y monstruos) y un decente dungeon.
Lo que no me gustaba era:
[hide]Lo de que para llegar a la fortaleza siempre te caías por un agujero y avanzabas a través de las cuevas. No sé, pero al menos yo nunca logré llegar por la superficie y eso no me parece lógico. Es como si llegases por casualidad y no por tu habilidad como explorador[/hide]
No sé, es sólo una impresión.
Lo que no me gustaba era:
[hide]Lo de que para llegar a la fortaleza siempre te caías por un agujero y avanzabas a través de las cuevas. No sé, pero al menos yo nunca logré llegar por la superficie y eso no me parece lógico. Es como si llegases por casualidad y no por tu habilidad como explorador[/hide]
No sé, es sólo una impresión.
Leyenda Elfica.
http://leyendaelfica.webtuya.com/
http://leyendaelfica.webtuya.com/