Leyendo...
En Devir no hubo corrector de textos, eso lo puedes dar por seguro. El traductor se lo tuvo que "currar" todo -con nefastos resultados-.
(Jajaja, Parsion-Yefimovich., el Monje Loco...)
Desvío de tema número 1: No me gustan nada los coches, de hecho, ni siquiera tengo carné de conducir...ni ganas de tenerlo.
Desvío de tema número 2: En los urbanos me cuesta más. En los interurbanos, estupendamente. Y menos mal...porque si no, me daría algo.
(Jajaja, Parsion-Yefimovich., el Monje Loco...)
Desvío de tema número 1: No me gustan nada los coches, de hecho, ni siquiera tengo carné de conducir...ni ganas de tenerlo.
Desvío de tema número 2: En los urbanos me cuesta más. En los interurbanos, estupendamente. Y menos mal...porque si no, me daría algo.
Menos mal, creía que yo era el único (¡los odio los odio los odio con todas mis fuerzaaaaaaaas! ¡Las calles son para las personas, no para las chatarras!Innominable escribió:Desvío de tema número 1: No me gustan nada los coches, de hecho, ni siquiera tengo carné de conducir...ni ganas de tenerlo.


Yo cuando iba en tren al trabajo me encantaba lo de coger el libro y pensar, venga 30 minutos sin nadie que me interrumpa (excepto alguna vez algún bakalilla con sus gritos). Ahora leo pues antes de echar la siesta, antes de dormir, algún rato más en el trabajo, y cuando voy a la giñería... y por eso mi número de libros leídos al mes ha bajado mucho.
Leyenda Elfica.
http://leyendaelfica.webtuya.com/
http://leyendaelfica.webtuya.com/
Qué envidia! Y durmiendo 5 horas ¿no te caes al suelo del sueño durante el día?Innominable escribió:Mi día se divide, generalmente, en:
5-6 horas de sueño
Doble envidia. También a mi, como a modelitos, desde hace tiempo se me fue reduciendo el tiempo que podía dedicar diariamente a la lectura...Innominable escribió: 5 horas de lectura

Pues no, la verdad es que nunca tengo sueño. De hecho, tengo que obligarme a ir a la cama todos los días. Y luego me cuesta horrores dormirme.
De hecho, he llegado a estar 47 horas sin dormir -y eso, tras una noche en la que había dormido unas dos horas-, y, tras ese tiempo, he tenido que a obligarme a ir a la cama. No tenía nada de sueño.
Y eso sin sustancias de ningún tipo. Si me tomara alguna vez alguna pastilla bacaladera no sé qué me pasaría.
De hecho, he llegado a estar 47 horas sin dormir -y eso, tras una noche en la que había dormido unas dos horas-, y, tras ese tiempo, he tenido que a obligarme a ir a la cama. No tenía nada de sueño.
Y eso sin sustancias de ningún tipo. Si me tomara alguna vez alguna pastilla bacaladera no sé qué me pasaría.
-
- Gran Sol
- Mensajes: 2704
- Registrado: 27-Mar-2005, 0:36
- Ubicación: Sommerlund´s Forest
- Contactar:
con la respuesta que dio Phillix, quizás sea psicofisiólogo, aunque yo juraría que es el hipotálamo el que se encarga de controlar el ciclo sueño-vigilia.Lindelion escribió:¿Es verdad eso, phillix? Lo digo para saber si puedo llamarte "colega"
(perdón por la pedantería)

¡EL SEÑOR DEL KAI HA VUELTO!
Y también psicólogo... que no veas la de neuroanatomía y psicofisiología que me metieron a mí en la carrera. Joder, que parecía que estaba estudiando medicina...Parsion escribió:con la respuesta que dio Phillix, quizás sea psicofisiólogo.
Hipófisis e hipotálamo trabajan en equipo para este fin; podríamos decir que la hipófisis es como el trabajador que produce lo necesario para que se dé el efecto y el hipotálamo el jefazo que le dice cuándo y cuánto tiene que producir. Por lo que la frase de phillix es técnicamente correcta, ya que hace referencia a la estimulación de la hipófisis para que se produzca el sueño (cosa de la que se encarga el hipotálamo). Aunque el sol (o más bien la luz del sol) lo que estimula es la producción de melatonina por parte de la epífisis, también importante para regular el sueño (para dormir de noche y estar despierto de día, vamos...).Parsion escribió: aunque yo juraría que es el hipotálamo el que se encarga de controlar el ciclo sueño-vigilia.












Puen no, nada de eso... más bien, muy lejos de eso. Soy Lic. en Administración y trabajo en un banco. Lo que pasa es que alguna vez acudí a unos cursos y ahí nos explicaron eso. Así es que la correción de Linde queda más que mejor. Por cierto ¿dónde está la epífisis?. ¿Entonces no se estimula la hipófisis sino la epífisis? Ya después de esto regresamos al tema del post.
Pasa a la página siguiente
La epífisis es también llamada "glándula pineal", es donde Descartes creía que residía el alma ya que creía que era la única estructura cerebral que no tenía par (porque como ya sabrás casi todas las estructuras se encuentran duplicadas: una parte está en el hemisferio derecho y otra en el izquierdo).
La epífisis está en la parte posterior del mesencéfalo. Es una glándula que puede influir sobre la hipófisis, inhibiendo la producción de hormonas de manera directa, y sobre el hipotálamo, inhibiendo sus órdenes. En animales su principal función es la de mantener los ritmos circadianos que comentabas. Curiosamente, la luz inhibe su actividad, haciendo que deje de producir melatonina, que es una sustancia implicada en la producción del sueño.
Así que sí, se estimula la hipófisis, pero la epífisis también tiene su parte de trabajo. Siguiendo la comparación de antes, sería como el sindicato que está presente para que el jefe (el hipotálamo) no se pase de la raya, un sindicato cuyo líder es el Sol (que poético me ha quedado
).
La epífisis está en la parte posterior del mesencéfalo. Es una glándula que puede influir sobre la hipófisis, inhibiendo la producción de hormonas de manera directa, y sobre el hipotálamo, inhibiendo sus órdenes. En animales su principal función es la de mantener los ritmos circadianos que comentabas. Curiosamente, la luz inhibe su actividad, haciendo que deje de producir melatonina, que es una sustancia implicada en la producción del sueño.
Así que sí, se estimula la hipófisis, pero la epífisis también tiene su parte de trabajo. Siguiendo la comparación de antes, sería como el sindicato que está presente para que el jefe (el hipotálamo) no se pase de la raya, un sindicato cuyo líder es el Sol (que poético me ha quedado

"Y para mañana quiero una tesis sobre el hipotalamo, el alamo y el cerezo..."
A ver tios que una cosa es que nos rallemos y nos salgamos del tema, bastante normal por nuestra parte, y otra muy diferente es que esto parezca una clase de ciencias naturales, o lo que sea, dios es que me habeis echo rememorar mis tiempos de estudiantes, odioooooooooooooooo....
A ver tios que una cosa es que nos rallemos y nos salgamos del tema, bastante normal por nuestra parte, y otra muy diferente es que esto parezca una clase de ciencias naturales, o lo que sea, dios es que me habeis echo rememorar mis tiempos de estudiantes, odioooooooooooooooo....

:smt003 :smt005 :smt003 :smt005 :smt003
Vaya que curioso, ahora mismo me estoy leyendo el gran libro de magnamund, y siempre me lo he imaginado en formato fisico como una de esas biblias de gutemberg, si hombre ya sabes esas que pesaban varios kilos y si dabas bien a alguien con ellas lo dejabas tonto...
Yo solo lo digo para que coste
Yo solo lo digo para que coste

:smt003 :smt005 :smt003 :smt005 :smt003