¿Tenéis LS en inglés?
Sí. De hecho me pregunto cómo se las ingenian. Quizás eliminando alguna ñínea muerta de la historia.Jolan escribió:Jodo! qué fuerte! Vaya con la Berkeley...
¿Estás seguro de eso, Shek? Es que siendo asi, desnaturalizan totalmente entonces varios libros...
La historia de la edición americana es así. La conozco sobre todo por las discográficas, que, enn los años sesenta, por motivos de mercado (que no sé ciuáles serían), editaban los discos de distinta forma que en Inglaterra, de modo que de cada disco inglés ellos editaban DOS en america. Literalmente los diseccionaban y dividían. (perdón por el rollo),
Sí, véanse, especialmente, los discos de la Rolling Stones. Tiene que ver con la política de singles y demás, de acuerdo a cuándo se publicaban y demás rollos.
Por cierto, nuevo disco de los Stones. No sé si alegrarme o decir: "el horror, el horror".
La verdad es que -y retomando el tema- es bien interesante esto que comentas. Me gustaría saber qué se cargaron y por qué. ¿Censura en USA con los libros de LS o, simplemente, ganas de ahorrar papel y dinero?
Por cierto, nuevo disco de los Stones. No sé si alegrarme o decir: "el horror, el horror".
La verdad es que -y retomando el tema- es bien interesante esto que comentas. Me gustaría saber qué se cargaron y por qué. ¿Censura en USA con los libros de LS o, simplemente, ganas de ahorrar papel y dinero?
Y los Beatles. Verdadreas masacres.Innominable escribió:Sí, véanse, especialmente, los discos de la Rolling Stones.
Mas bien: ¡Milagro! ¿Como se puede ser Keith Richard y aguantar a los sesenta? Mejor no me contestes...Por cierto, nuevo disco de los Stones. No sé si alegrarme o decir: "el horror, el horror".

Creo que por la misma razón de que aqui los mapas sean en BN y no en color...Don Dinero.Me gustaría saber qué se cargaron y por qué. ¿Censura en USA con los libros de LS o, simplemente, ganas de ahorrar papel y dinero?
Keith Richards tiene poderes paranormales. No hay otra explicación. No se entiendo, si no, que haya 3 Ramones muertos, y Keith siga vivo.
Claro...que el hecho de que Lou Reed siga vivo también es bastante milagroso.
Por cierto, para que esto no suene a excusa para hablar de los ROlling, deciros que en Altea suavizaron un poco las cosas -Dever es demasiado gráfico, en ocasiones-, al menos, esa es la sensación que he tenido tras echar un doble vistazo a "Muerte en el Castillo" , en versión española y en versión inglesa. Ya ahondaré más en el tema.
Por cierto (II), impecable la traducción de la Bermejo en este título. Bufffff...Si es que casi lo volvió a escribir para acomodarlo a un perfecto español. Viva la Bermejo.
Claro...que el hecho de que Lou Reed siga vivo también es bastante milagroso.
Por cierto, para que esto no suene a excusa para hablar de los ROlling, deciros que en Altea suavizaron un poco las cosas -Dever es demasiado gráfico, en ocasiones-, al menos, esa es la sensación que he tenido tras echar un doble vistazo a "Muerte en el Castillo" , en versión española y en versión inglesa. Ya ahondaré más en el tema.
Por cierto (II), impecable la traducción de la Bermejo en este título. Bufffff...Si es que casi lo volvió a escribir para acomodarlo a un perfecto español. Viva la Bermejo.
Kif nos enterrará a todos....Innominable escribió:Keith Richards tiene poderes paranormales. No hay otra explicación. No se entiendo, si no, que haya 3 Ramones muertos, y Keith siga vivo.

en Altea suavizaron un poco las cosas -Dever es demasiado gráfico, en ocasiones-, al menos, esa es la sensación que he tenido tras echar un doble vistazo a "Muerte en el Castillo" , en versión española y en versión inglesa. Ya ahondaré más en el tema.
.
Misterio. A ver qué nos cuentas...
Lo extraño es que esta mujer, tras el cierre de Altea, no volvió a hacer traducción alguna -al menos, su nombre no figura en ningún libro posterior a 1990-. Es algo que me sorprende bastante. ¿Qué le debió suceder? ¿Encontró un trabajo mejor?
De hecho, no hubo que esperar al cierre de Altea...los tres últimos libros ya están traducidos por Guillermo Solana -él fue quien "bautizó" a los sommerlundeses como "sommlending"...ese término que tanto agrada a Mister Parsion-.
Vamos, que se acuerda seguro de LS, porque es lo último que hizo.
De hecho, no hubo que esperar al cierre de Altea...los tres últimos libros ya están traducidos por Guillermo Solana -él fue quien "bautizó" a los sommerlundeses como "sommlending"...ese término que tanto agrada a Mister Parsion-.
Vamos, que se acuerda seguro de LS, porque es lo último que hizo.

Desde luego, es sospechoso. Durante los 80 -sobretodo en Altea- fue una trabajadora incansable. También estuvo en Alfaguara y en Círculo de Lectores. Eso sí, su actividad no cesa en 1990, sino en 1991, con "Gretchen, mi chica", de Christine Nöstlinger (no lo conozco) -Alfaguara- y con "El tiempo y el clima" de Theodore Rowland-Entwistle -Altea-.Jolan escribió:No quiero parecer agorero... pero eso de que la Bermejo no volviese a traducir absolutamente nada desde entonces, unido a la dificultad para localizarla, me da muy mala espina. Porque si fuera mediocre en su trabajo lo podría entender, pero no es el caso. Quiera Kai que la pobre no esté criando malvas...
Vamos, rarísimo. Alberto Martín -el traductor que compartió con ella los primeros números, que siempre olvidamos- tampoco aparece más allá de 1990.
En cambio, Guillermo Solana, el traductor de los 9, 10 y 11, ha continuado su actividad en diferentes editoriales. En el 2003 tradujo "Cuerpos y máquinas : de los robots humanos a los hombres robots" de Rodney A. Brooks.
Desde luego, es un poco raro que dejara tan repentinamente las traducciones...
Claro que, podría perfectamente ser esta moza, ¿no creéis?
Tras Altea, hay un libro llamado "Marta la Rara", de 2004, escrita por una tal "Ana Bermejo Baquero". Los datos parecen coincidir...aunque se me hace raroq ue en este currículum no figure su labor como traductora.
Ana Bermejo Baquero (Logroño, 1950)
es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, donde trabaja como coordinadora de las secciones de ocio y de las páginas infantiles del periódico El País. Además, es consejera delegada de Producciones Ninnos y directora de la revista Entrelíneas (y su versión digital). También ha trabajado como gerente de la revista literaria Ínsula, ha codirigido las colecciones Austral y Espasa Universidad de la editorial Espasa-Calpe y ha sido guionista de la serie televisiva El espejo mágico (TVE, 1985-1987). Ha publicado cuatro libros infantiles en Ediciones Altea: Pirateando piratas, Manual de supervivencia para el asiento de atrás, Una de indios y cowboys y Animaladas; y su última publicación, Marta, la rara (Mondadori, 2004), es su primera novela juvenil.
Tras Altea, hay un libro llamado "Marta la Rara", de 2004, escrita por una tal "Ana Bermejo Baquero". Los datos parecen coincidir...aunque se me hace raroq ue en este currículum no figure su labor como traductora.
Ana Bermejo Baquero (Logroño, 1950)
es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, donde trabaja como coordinadora de las secciones de ocio y de las páginas infantiles del periódico El País. Además, es consejera delegada de Producciones Ninnos y directora de la revista Entrelíneas (y su versión digital). También ha trabajado como gerente de la revista literaria Ínsula, ha codirigido las colecciones Austral y Espasa Universidad de la editorial Espasa-Calpe y ha sido guionista de la serie televisiva El espejo mágico (TVE, 1985-1987). Ha publicado cuatro libros infantiles en Ediciones Altea: Pirateando piratas, Manual de supervivencia para el asiento de atrás, Una de indios y cowboys y Animaladas; y su última publicación, Marta, la rara (Mondadori, 2004), es su primera novela juvenil.
¡Diablos Brown! ¡Pilla las páginas blancas! Marca el...¡11 8 88!, Díle que tenemos un par de trabajitos para ella, nada del otro mundo, ¿qué suponen para ella traducir 18 librojuegos?Brown escribió:Joder, y esta tipa es de Logroño y puede ser la traductora de toda la vida de LS?!?!?!? La virgen... si es así hay que localizarla como sea, por dios.
