

Seguimos hoy con algunos apuntes geográficos sobre Kakhabad. No es gran cosa lo que se conoce acerca de esta región, pero tras el viaje del analandés se han recogido nuevos datos.
---------------------------------------------------------------------------
KAKHABAD
Geografía
Regiones de Kakhabad
Colinas de Shamutanti: Límite meridional de Kakhabad y frontera con Analand. Es la región más tranquila y pacífica de Kakhabad. Está repleta de ondulantes colinas cubiertas de densa vegetación y salpicada de peculiares pueblos y aldeas. Sin embargo, aquí ya podemos encontrar algunas de las criaturas malignas que campan a sus anchas por Kakhabad. Los lugares a destacar son la aldea de Cantopani, cerca de la frontera con Analand, nido de comerciantes timadores y bandidos poco expertos; Kristatanti, con sus habitantes de complejos peinados; la mina de los duendes, muy rica en gemas, antaño vigilada por un cruel ogro; las aldeas de cazadores de cabezas, que marcan su territorio con cabezas cortadas; los poblados de juguetones e incansables Elvinns; la región de Lea-Ki, poblada por enormes gigantes; Birritanti, famosa por sus aguas milagrosas, donde en la fiesta de los jóvenes se invierten las tornas y los ancianos son maltratados y burlados por sus retoños, que por un día están al mando del poblado; los campos de hierba ratera o loto negro de letal aroma; y Torrepani, aldea de los Svinns, cuya princesa, fue rescatada por el analandés de manos de una Mantícora. También se encuentra en esta región la hermosa bruja Alianna.
Desierto de Vanti-Bak: Es una gran extensión yerma que se extiende entre la amplia zona entre los ríos Jabaji y Kakhabad. La vida aquí es prácticamente imposible para cualquiera de las razas humanoides que pueblan Kakhabad, auqnue existen algunas criaturas procedentes de los Baklands adapatadas al terreno, como los escarabajos gigantes Baddu.
Los Baklands: Es el territorio más desconocido de Kakhabad, y desde siempre se ha creído que no se rige por las mismas normas que el resto del mundo: el día y la noche no existen o son distintos. El terreno es muy árido y apenas da más que para algunos eremitas, excepto en su parte más occidental, zona que se conoce como las llanuras de Baddu-Bak. En esta región viven tribus de centauros nómadas, una de las Seis Razas, y tribus de klattas, que se asemejan a humanos ancestrales y son bravos guerreros que han conseguido sobrevivir en un terreno como este. Las Baklands también son atravesadas por caravanas de elfos negros comerciantes que se dirigen hacia Kharé. El lugar es especialmente peligroso, ya que es hogar de criaturas adaptadas al entorno: gigantescos escarabajos Baddu, espectros de la arena, zorros de fuego, etc. Además es recorrido por la poderosa y muy voluble y mentirosa hechicera Dintainta la Farsante.
Bosque de Snatta: Al este de los Baklands y tan peligroso como ellas, se extiende el denso Bosque de Snatta. Perderse en su espesura es fácil y frecuentemente mortal, ya que está poblado por los temibles gatos de Snatta, grandes y fieros felinos dotados de invisibilidad que cazan en grupo. Pero no sólo representan un peligro los animales salvajes, sino también la vegetación; los arbustos estranguladores pueden atrapar y asfixiar a cualquier animal por grande que sea. Este bosque es, además, hogar de la sabia hechicera Fenestra, que ayudó al analandés a derrotar a las Siete Serpientes del Archimago.
El pantano Vishlami: Una extensión cenagosa y lúgubre que bordea la orilla norte del lago Ilklala, poblada por los temerosos duendes del pantano, que están bien dispuestos a recibir ayuda de los extranjeros cuando la necesitan. El analandés les libró de la más poderosa serpiente del Archimago, la Serpiente del Tiempo.
Región de Schinn: Es la región natal de los Hombres-Pájaro denominados samaritanos, que no están, como los del Xamen y los Zanzunu, aliados con el Archimago de Mampang, sino que colaboran para derrocarle. Está situada al este del río Nagomanti, en los lindes de Kakhabad.
Bosque Avanti: Sabemos realmente muy poco acerca de este bosque atravesado por el río Nagomanti. Lo único cierto es que es el hogar de unas extrañas criaturas llamadas Hombres Árbol.
Ciudades y fortalezas
Kharé: Es la única ciudad propiamente dicha en el teritorio de Kakhabad, y hace las veces de capital, si es que se puede considerar como tal teniendo en cuenta que Kakhabad no representa ningún reino ni territorio organizado. La ciudad, antaño un simple puente que cruzaba el río Jabaji, hoy es un importante puerto en torno al cual se han ido congregando todo tipo de criaturas. Es de paso obligado para los viajeros que quieran adentrarse en los Baklands, pues se sitúa en el único tramo vadeable del río Jabaji. Refugio para piratas y maleantes, es uno de los lugares más peligrosos de Kakhabad.
La ciudad está protegida por una muralla y tiene dos puertas. El complejo amurallado se construyó durante la Guerra de los Magos, con el fin de proteger a la ciudad de la invasión de los caóticos, y con ese fin se selló la Puerta Norte con un conjuro cuyas líneas sólo conoce el Primer Npble de Kharé, aunque las cuatro líneas le fueron confiadas cada una a un noble menor, los cuales las guardan celosamente. La Puerta Sur, en cambio, se abre mediante una gran llave.
En el interior de la ciudad viven dos de las Seis Razas de Kakhabad, los Enanos y los Ojos Rojos; aparte de ellos, unas veinte razas diferentes moran en esta ciudad.
Es de resaltar la existencia una importante red de esclavistas, de los que se sirven los comerciantes para navegar en sus galeras. El principal producto que se exporta es el pescado, principalmente el del lago Lumlé, que se sala en Kharé. Actualmente, la Alianza de los Señores de Kharé mantiene estrecha vigilancia en toda la ciudad.
Acerca del gobierno de la ciudad, se piensa que lo compone una oligarquía formada por siete nobles, seis de los cuales tienen asignada un área bajo su control: Comercio, Guerra, Finanzas, Asuntos Exteriores, Asuntos Internos y Esclavitud, mientras que el Primer Noble actúa como gobernador general y supervisor de los otros seis nobles.
Mampang: Esta antiquísima fortaleza, ubicada entre la muralla natural de las paredes del cráter de un volcán apagado, ornada con relieves y gárgolas monstruosos, ha sido el hogar, refugio, y centro de operaciones de numerosos señores de la guerra, a cual más ambicioso y cruel. El más destacable ha sido el Archimago, que estuvo a punto de erigirse dictador de todo Kakhabad y quizá conquistador del continente del Viejo Mundo gracias a la Corona de los Reyes, hasta que el analandés le arrebató este artefacto y lo devolvió a Analand. Además, es nido de las más perversas criaturas que moran Kakhabad: Elfos Negros, Ojos-Rojos, Ogros, malvados Gnomos, Mucalíticos, Espinosos, etc. La fortaleza ha sobrevivido al Archimago, y permanece aún como una continua amenaza. De hecho, se rumorea que otro perverso señor de la guerra ha tomado ya posesión de ella y de todos sus alrededores.
Accidentes geográficos
Lago Ilklala: Se trata de un amplio lago de profundas aguas, imposible de cruzar si no es en barca. Antaño hubo un barquero encargado de trasladar a cualquiera que quisiera atravesar el lago a su orilla oriental, pero fue asesinado por la Serpiente del Aire, sirviente del Archimago de Mampang, para impedir que el analandés cruzara el lago. El lago está poblado por criaturas malignas, como peces voladores y otras especies más tenebrosas.
Río Tinpang: Es un río de sagradas aguas que baja de los Picos Zanzunu hasta desembocar en el lago Ilklala. Sus portentosas aguas son capaces de curar todo mal e incluso de resucitar a los muertos.
Río Vishlami: Al igual que el río Tinpang, nace en los Picos Zanzunu y desemboca en el lago Ilklala. Atraviesa el cenagal conocido como los pantanos de Vishlami, donde vive una raza de duendes.
Río Ilklala: Otro de los ríos que desembocan en el lago del mismo nombre, el más corto de los tres. Se une con el río Tinpang antes de desembocar en el lago.
Río Kakhabad: El más largo de los ríos de Kakhabad, nace en el lago Ilklala y atraviesa el Desierto de Vanti-Bak hasta desembocar en el mar de Kakhabad junto al río Nagomanti.
Lago Lumlé: Es un lago mucho más tranquilo que el Ilklala, donde abunda la pesca y donde se asienta el eje de la economía de Kharé. No obstante, los alrededores del lago no son tan tranquilos. A pesar de la presencia de las Damas del Escudo, una tribu de amazonas que antaño lucharon contra las fuerzas del caos, pululan por la zona algunas criaturas poco fiables, como una especie de hombres mono que están reclamando los alrededores del lago como su territorio.
Río Lumlé: Nace en las Cumbres Nubladas y desemboca en el lago Lumlé.
Río Chalmoe: Otro río que nace de las Cumbres Nubladas y desemboca en el Lumlé.
Río Krooe: Este río nace de las Cumbres Nubladas y forma un lago en medio de las montañas antes de abandonar la cordillera y unirse al río Jabaji justo antes de llegar a Kharé.
Río Jabaji: El río más importante de Kakhabad, nace del lago Lumlé y forma frontera entre las Colinas de Shamutanti y los Baklands. Sólo es vadeable por Kharé, y es navegable desde la ciudad portuaria. Desemboca en la costa de Finisterra del mar de Kakhabad.
Cordillera del Xamen: Más que de una cordillera, se trata de un amplio macizo rocoso que se divide geográficamente entre el Alto y el Bajo Xamen. Es la región natal de la mayoría de los Hombres-Pájaro, una de las Seis Razas de Kakhabad. Estos apoyaron al Archimago de Mampang, y tras su desaparición han iniciado una guerra civil con los Hombres-Pájaro de la región de Schinn.
Picos Zanzunu: Los escarpados y traicioneros picos de Zanzunu se extienden en torno a toda la región de Mampang. Están habitados por Hombres-Pájaro y Hembras-Sátiro. Su fauna más característica son los Jib-Jibs y los Osos-Mofeta.
Cumbres Nubladas: Es una cordillera que sirve de frontera con Mauristatia, y la zona más elevada de Kakhabad. Aunque no se conoce mucho sobre ella, se cree que puede estar habitada por criaturas malignas procedentes de Mauristatia.

Mañana finalizamos con Kakhabad, hablando de sus personajes más singulares.