¿Qué orden de publicación quieres para el PAE?
- Brown
- Gran Maestro Supremo del Kai
- Mensajes: 5492
- Registrado: 10-Mar-2005, 12:42
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Hola shiryu24. Bienvenido a LSE.
Como ya se ha medio comentado en este asunto, es más que probable que se vayan compaginando ambos trabajos: transcripción de títulos en español y traducción de libros nuevos, porque el asunto de la traducción lleva mucho más curro, y transcribir se puede hacer más fácilmente.
Veo que te has apuntado al grupo de trabajo del PAE, lo cual te agradezco, ya que supongo que querrás colaborar con ello, así que te animo a que eches una mano en la medida de tus posibilidades. Un saludo.
Como ya se ha medio comentado en este asunto, es más que probable que se vayan compaginando ambos trabajos: transcripción de títulos en español y traducción de libros nuevos, porque el asunto de la traducción lleva mucho más curro, y transcribir se puede hacer más fácilmente.
Veo que te has apuntado al grupo de trabajo del PAE, lo cual te agradezco, ya que supongo que querrás colaborar con ello, así que te animo a que eches una mano en la medida de tus posibilidades. Un saludo.
Hola Brown. Hoy mismo me he apuntado, por lo que estoy un poco perdidillo. Tengo los 5 primeros libros de Lobo Solitario y el nº 11 en español. También os puedo ayudar con la traducción del inglés. Aunque mi nivel no es para tirar cohetes leí el 5º libro de Harry Potter en inglés tirando del diccionario y, aunque me llevó mucho tiempo, me enteré de casi todo.
- Baklands
- Maestro superior del Kai
- Mensajes: 810
- Registrado: 29-Mar-2005, 20:50
- Ubicación: Entre Kharé y Mampang
Decir eso por estos lares te puede costar un:shiryu24 escribió:... Tengo ... y el nº 11 en español.
-Joder, yo quiero ese 11, ¿donde lo has pillado?¿Estás dispuesto a venderlo o cambiarlo? Tengo una mujer y tres camellos, te los puedo dar a cambio de ese 11


En fin, que bienvenido a este foro de locos. Ya verás que bien te lo pasas. Y en cuanto a colaborar, cualquier persona dispuesta a echar un cable siempre viene bien, aunque su nivel de inglés se asemeje al de Paco Martínez-Soria (p. ej.)

[b]Te envío a siete amigas mías, ¿vale?[/b] :smt083
El 11, jeje, oye, ¿y no te querrás desprender de él verdad?, o bien, ¿por que no le sacas fotos a las páginas a partir de la sección 50 y se las mandas al tío Procusto para que las pase a word y así contribuimos al proyecto LSE?shiryu24 escribió:Hola Brown. Hoy mismo me he apuntado, por lo que estoy un poco perdidillo. Tengo los 5 primeros libros de Lobo Solitario y el nº 11 en español. También os puedo ayudar con la traducción del inglés. Aunque mi nivel no es para tirar cohetes leí el 5º libro de Harry Potter en inglés tirando del diccionario y, aunque me llevó mucho tiempo, me enteré de casi todo.








Hey, Shyryu, bienvenido, y no te asustes.
Por cierto, ya es casualidad que el único número de Altea que tengas sea precisamente ese...
Por cierto, respecto a traducciones, yo prefiriría que la gente que se implicara tuviera cierto nivel, tanto en inglés, como a la hora de escribir. Es que si no, la cosa va a quedar muy cutre. Y, además, me gustaría revisar los libros y si la cosa está muy mal, no podré hacer nada.
Eso sí, mejor tenerlos mal traducidos que no tenerlos. Eso está claro.
Por cierto, ya es casualidad que el único número de Altea que tengas sea precisamente ese...
Por cierto, respecto a traducciones, yo prefiriría que la gente que se implicara tuviera cierto nivel, tanto en inglés, como a la hora de escribir. Es que si no, la cosa va a quedar muy cutre. Y, además, me gustaría revisar los libros y si la cosa está muy mal, no podré hacer nada.
Eso sí, mejor tenerlos mal traducidos que no tenerlos. Eso está claro.
-
- Gran Sol
- Mensajes: 2704
- Registrado: 27-Mar-2005, 0:36
- Ubicación: Sommerlund´s Forest
- Contactar:
Ahí tienes toda la razón, no cuesta nada revisar los textos (bueno... si cuesta) pero a ésto no nos obliga nadie, no es un trabajo ni una tesis ni nada, si lo hacemos es porque queremos, porque disfrutamos nosotros y los demás miembros que los van a leer luego ¿por qué hemos de hacerlo aprisa y corriendo, sin revisar lo que se ha puesto y limitándonos tan solo a copiar y pegar lo que nos dice el traductor de textos? Por supuesto que aún a pesar de esto seguirán teniendo fallos y erratas, pero serán los menos y no importarán tanto, puesto que lo va a importar más serán las ganas y la ilusión con que lo hemos hecho.
¡EL SEÑOR DEL KAI HA VUELTO!
-
- Gran Sol
- Mensajes: 2704
- Registrado: 27-Mar-2005, 0:36
- Ubicación: Sommerlund´s Forest
- Contactar:
¿qué vamos a hacer respecto a ésto? ¿descargas gratis o cobrar?Innominable escribió:Yo también veo poco ético (o, al menos, poco altruísta) lo de cobrar por descarga. Pero, qué quereis que os diga, que vale, que será mejor no cobrar, que estoy de acuerdo, pero que también quiero que quede claro que el esfuerzo que vamos a hacer no tiene nada que ver con el que lleva a cabo el Projecto Aon.
En el AON se trabajan unas 15 personas cada transcripción y eso que, a fin de cuentas, sólo tienen que poner el libro -que en Inglaterra sobran- en el escáner -no creo que hagan lo de fotografiar el libro para no estropearlo- y poco más. Además, en Inglaterra hay muchos fans que se pelean por los libros de LS. Así que, al menos, la satisfacción de que su trabajo es valorado la tienen. Y eso, ya es mucho
Una traducción, BIEN HECHA, en español, exigirá muuucho tiempo (como dice Shekou, a veces tienes que escribir tú nuevamente las secciones). Tampoco se trata de que quede mejor que el Quijote, pero tampoco podemos poner los textos en un traductor, cambiar unas pocas palabras que suenen mal y dejarlo todo tal y como está...porque entonces...qué queréis que os diga...que haremos más mal que bien a la obra de Dever. Y ni siquiera nosotros -yo no, desde luego- disfrutaremos con los libros.
Así que, vale, sin cobrar, pero que este trabajo es muchísimo mayor que el que llevan los del AON.
Lo de cobrar me parece mal y poco ético, Aon no nos ha cobrado por descargárnoslos en inglés, ni Dever le ha cobrado a Aon por tenerlos ahí y no me gustaría en cambio hacerlo, me parece muy bonito el traducirlos y transcribirlos para el disfrute de todo el mundo. Es más, si se cobrara, se lo descargaría muy poca gente porque en seguida empezaría a circular por el emule.
Ahora bien. Inno está con el 13, Shekou con el 14, Procusto con CC, Baklands con PIP, yo con el 12... estamos perdiendo tiempo del poco que tenemos en traducir y escribir textos, dejándonos las dioptrias en el monitor, calentándonos el tarro en traducir una puta palabra en inglés que luego nadie se va a dar cuenta de lo difícil que fue traducirla ni lo va a valorar y yo me pregunto...¿para qué? para que luego venga alguien que nunca ha estado en la web, ni se ha interesado y diga: "hombre, librojuegos! voy a descargarlos, jeje, que cutres y frikis son estos tios, ellos venga traducir y yo aquí bien agusto, como me aprovecho de ellos..." pues eso, qué quereis que os diga... no me parece bien.
Me gustaría que nuestro trabajo fuera gratis, para todos los que le gusten los librojuegos y para el engrandecimiento de Joe Dever y de www.lobo-solitario.com sobre todo, por eso me gustaría que se hiciera algo a este respecto,algo como la obligación de registrarse en el foro y postear un número mínimo de mensajes para poder tener acceso a la descarga.
¡EL SEÑOR DEL KAI HA VUELTO!
Hombre, me alegro de que hayas rescatado ese mensaje. En su día pasó un tanto desapercibido.
Imagino que los que traducimos tenemos la misma sensación. ¿La gente valorará mi trabajo? ¿Merece la pena? ¿Quién lo va a disfrutar? ¿Van a reírse de mi por haber empleado tanto tiempo en traducir esto cuando saben que podría haber hecho otras cosas mucho más rentables?
Por supuesto, esas preguntas se disipan al pensar en los miembros del foro, pero, ¿qué pasa con los demás? Puede que suenen egoístas los planteamientos que Parsion y yo hacemos, pero creo que hay que meterse en el mundillo de las traducciones para entender el esfuerzo que estas suponen.
Con las transcripciones, ya me da un poco lo mismo. Es mucho más fácil. No exige labor intelectual y, aunque se hace un poco pesado, la cosa va relativamente rápida. Pero las traducciones...hay que escribir de nuevo el libro....y, encima, con las palabras de Dever. Te matas la cabeza buscando las muchas definiciones que tienen las palabras (el puñetero Dever utiliza un lenguaje muy especializado), tratas de evitar las reiteraciones (Dever es capaz de poner tres adjetivos que significan lo mismo y luego un verbo cuya traducción al español ya lleva esos adjetivos implicados), tienes que reordenar las frases (el inglés tiene estructuras muy diferentes al español), atinar con la traducción d elas preposiciones (que no se usan de igual modo en español que en inglés), buscar sinónimos que no aparecen en los diccionarios, y muchos otros detalles. Y, lo peor, siempre te da la sensación de que la cosa no ha quedado tan bien como debería.
En fin, que, por supuesto, es algo que hacemos por gusto. Pero que también te gustaría saber que tu esfuerzo sirve para algo. Yo había pensado en poner una clave a los docs y exigir a quien los descargara que se diese a conocer en el foro.
Y que, de paso, hiciera una tesis sobre librojuegos.
Y que respondiera a un cuestionario sobre Joe Dever para ver si se lo merece.
Y si no aprueba, no se le da la clave. 
Imagino que los que traducimos tenemos la misma sensación. ¿La gente valorará mi trabajo? ¿Merece la pena? ¿Quién lo va a disfrutar? ¿Van a reírse de mi por haber empleado tanto tiempo en traducir esto cuando saben que podría haber hecho otras cosas mucho más rentables?
Por supuesto, esas preguntas se disipan al pensar en los miembros del foro, pero, ¿qué pasa con los demás? Puede que suenen egoístas los planteamientos que Parsion y yo hacemos, pero creo que hay que meterse en el mundillo de las traducciones para entender el esfuerzo que estas suponen.
Con las transcripciones, ya me da un poco lo mismo. Es mucho más fácil. No exige labor intelectual y, aunque se hace un poco pesado, la cosa va relativamente rápida. Pero las traducciones...hay que escribir de nuevo el libro....y, encima, con las palabras de Dever. Te matas la cabeza buscando las muchas definiciones que tienen las palabras (el puñetero Dever utiliza un lenguaje muy especializado), tratas de evitar las reiteraciones (Dever es capaz de poner tres adjetivos que significan lo mismo y luego un verbo cuya traducción al español ya lleva esos adjetivos implicados), tienes que reordenar las frases (el inglés tiene estructuras muy diferentes al español), atinar con la traducción d elas preposiciones (que no se usan de igual modo en español que en inglés), buscar sinónimos que no aparecen en los diccionarios, y muchos otros detalles. Y, lo peor, siempre te da la sensación de que la cosa no ha quedado tan bien como debería.
En fin, que, por supuesto, es algo que hacemos por gusto. Pero que también te gustaría saber que tu esfuerzo sirve para algo. Yo había pensado en poner una clave a los docs y exigir a quien los descargara que se diese a conocer en el foro.
Y que, de paso, hiciera una tesis sobre librojuegos.

Y que respondiera a un cuestionario sobre Joe Dever para ver si se lo merece.


- Baklands
- Maestro superior del Kai
- Mensajes: 810
- Registrado: 29-Mar-2005, 20:50
- Ubicación: Entre Kharé y Mampang
Pero tendríamos el mismo problema. Una vez se lo descargue el primero (o el primero detrás de nosotros) la mulita empezaría a rebuznar y seguiríamos teniendo al panchón, que desde su silla giratoria descargaría lo que le diera la gana mientras se fuma un Cohibas de la rifostia y contempla sus Altea guardados dentro de una vitrina en atmósfera de nitrógeno (inerte, pa'entendernos).
En fin, que creo que si no se va a cobrar por descarga en beneficio de la web (y no en el nuestro, clarostá), qué más da el libre acceso o no. Al fin y al cabo yo traduzco para que nosotros (los más viciados a esto) podamos disfrutar de los títulos que las editoriales nos han negado. Nadie más los va a disfrutar tanto. Y he de reconocer que cuando pongo mi mula a rebuznar, yo también me aprovecho del trabajo de otro. Eso sí, lo que siempre haría es ponerlos en un archivo comprimido con un mensaje emergente mencionando la web de donde ha salido el archivo descargado. Y cuando el tema de los derechos esté todo claro, poner el nombre (que no el nick) del traductor de cada libro en reconocimiento a su trabajo. Al fin y al cabo, quién sabe si algún día los librojuegos vuelven a estar de moda y alguna editorial se tiene que mojar y pagar una pasta por los derechos de la primera traducción al español que se hace de esos libros (del 12 en adelante, clarostá). Yo estoy dispuesto a reclamarles el oro y el moro por ello. Para eso me los he currado.
En fin, que creo que si no se va a cobrar por descarga en beneficio de la web (y no en el nuestro, clarostá), qué más da el libre acceso o no. Al fin y al cabo yo traduzco para que nosotros (los más viciados a esto) podamos disfrutar de los títulos que las editoriales nos han negado. Nadie más los va a disfrutar tanto. Y he de reconocer que cuando pongo mi mula a rebuznar, yo también me aprovecho del trabajo de otro. Eso sí, lo que siempre haría es ponerlos en un archivo comprimido con un mensaje emergente mencionando la web de donde ha salido el archivo descargado. Y cuando el tema de los derechos esté todo claro, poner el nombre (que no el nick) del traductor de cada libro en reconocimiento a su trabajo. Al fin y al cabo, quién sabe si algún día los librojuegos vuelven a estar de moda y alguna editorial se tiene que mojar y pagar una pasta por los derechos de la primera traducción al español que se hace de esos libros (del 12 en adelante, clarostá). Yo estoy dispuesto a reclamarles el oro y el moro por ello. Para eso me los he currado.
[b]Te envío a siete amigas mías, ¿vale?[/b] :smt083
¡Antes de nada, gracias por tan calurosa acogida! El nº 11 lo compre ya hace bastantes años, no me acuerdo donde y era el único que les quedaba. Lo siento, pero salvo que me deis una novia que sea rica y que este muy buena, no pienso deshacerme del libro. Lo de ayudaros para transcribirlo ya es otro cantar. Yo tengo scaner, pero teneis razón que fotografiarlo es lo mejor para no estropearlo. ¿Pero, que utilizo para hacer las fotos?
¡Encantado de conoceros a todos!
¡Encantado de conoceros a todos!
- Baklands
- Maestro superior del Kai
- Mensajes: 810
- Registrado: 29-Mar-2005, 20:50
- Ubicación: Entre Kharé y Mampang
Mmmmmshiryu24 escribió:¡Antes de nada, gracias por tan calurosa acogida! El nº 11 lo compre ya hace bastantes años, no me acuerdo donde y era el único que les quedaba. Lo siento, pero salvo que me deis una novia que sea rica y que este muy buena, no pienso deshacerme del libro. Lo de ayudaros para transcribirlo ya es otro cantar. Yo tengo scaner, pero teneis razón que fotografiarlo es lo mejor para no estropearlo. ¿Pero, que utilizo para hacer las fotos?
¡Encantado de conoceros a todos!


Lo de fotografiar, ¿qué tal con una cámara digital? Intenta hacer alguna y se la pasas al tio Proc, que está con ganas, a ver qué tal resulta.
[b]Te envío a siete amigas mías, ¿vale?[/b] :smt083
- Brown
- Gran Maestro Supremo del Kai
- Mensajes: 5492
- Registrado: 10-Mar-2005, 12:42
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Bueno, voy a hacer mi reflexión personal sobre el asunto de cobrar o no cobrar.
Yo empecé LSE hace ya 3 años y medio (si no recuerdo mal), y la comencé porque no había nada en todo Internet relacionado con los libro-juegos en español, y puesto que LS era la saga que más me gustaba, la hice sobre este tema. Ya sé que tengo prometido un "relato" sobre los orígenes de la web, y lo haré en cuanto finiquite las opos, de verdad.
El caso es que creé la página más como forma de contactar con otras personas interesadas en lo mismo que yo que como una página de información en sí misma. Cuando se comenzó la reedición retoqué la web (o la volví a crear, mejor dicho) para intentar de nuevo recoger a gente interesada en esta literatura, y es cuando comenzó el auge la página. Creé un foro, y la gente se registró. Pedí ayuda y la gente respondió. Hace un par de meses (y sin embargo parece todo un mundo) volví a retocar la web para adecuarla a los contenidos que ya posee y a un aire más moderno de la misma, y la gente responde otra vez con creces a mis peticiones.
Lo que quiero decir es que cada vez que yo he dado algo a la comunidad, ésta me lo ha devuelto multiplicado por 1000. Y creo que ese debería ser el objetivo del PAE: por un lado, la satisfacción propia de cada uno de poder tener libro-juegos que ha estado ansiando desde hace 20 años; y por otro, el saber que con su obra y esfuerzo se está reclamando la participación de más gente interesada en los libro-juegos, que os aseguro que irán llegando.
Así pues, no tengo ninguna intención de cobrar por la descarga puesto que el material con el que vamos a trabajar se nos ha ofrecido generosa y gratuitamente por parte de otros, y no creo que seamos quienes para ponerle precio a los sueños de tanta gente que disfrutará de vuestro trabajo.
Yo empecé LSE hace ya 3 años y medio (si no recuerdo mal), y la comencé porque no había nada en todo Internet relacionado con los libro-juegos en español, y puesto que LS era la saga que más me gustaba, la hice sobre este tema. Ya sé que tengo prometido un "relato" sobre los orígenes de la web, y lo haré en cuanto finiquite las opos, de verdad.
El caso es que creé la página más como forma de contactar con otras personas interesadas en lo mismo que yo que como una página de información en sí misma. Cuando se comenzó la reedición retoqué la web (o la volví a crear, mejor dicho) para intentar de nuevo recoger a gente interesada en esta literatura, y es cuando comenzó el auge la página. Creé un foro, y la gente se registró. Pedí ayuda y la gente respondió. Hace un par de meses (y sin embargo parece todo un mundo) volví a retocar la web para adecuarla a los contenidos que ya posee y a un aire más moderno de la misma, y la gente responde otra vez con creces a mis peticiones.
Lo que quiero decir es que cada vez que yo he dado algo a la comunidad, ésta me lo ha devuelto multiplicado por 1000. Y creo que ese debería ser el objetivo del PAE: por un lado, la satisfacción propia de cada uno de poder tener libro-juegos que ha estado ansiando desde hace 20 años; y por otro, el saber que con su obra y esfuerzo se está reclamando la participación de más gente interesada en los libro-juegos, que os aseguro que irán llegando.
Así pues, no tengo ninguna intención de cobrar por la descarga puesto que el material con el que vamos a trabajar se nos ha ofrecido generosa y gratuitamente por parte de otros, y no creo que seamos quienes para ponerle precio a los sueños de tanta gente que disfrutará de vuestro trabajo.