Caótico escribió:Hay que agradecer a Timun Mas cómo se han portado, pues han sido prácticamente los únicos que han apostado por los libro-juegos (¿por cierto, se sabe algo de Devir?). Además, nos han cedido todas las licencias en cuanto han tomado una decisión, aunque esa decisión no nos guste.
Estoy de acuerdo. No olvidemos que, aunque ya nos suenen muy lejanos, en los 80 TM fue, junto con Altea, una de las principales impulsoras del género, con varias colecciones en su haber (etpa, d&d, ad&d, planea tu fuga, aventuras en la tierra media, etc..) Además, perfectamente podrían haberse encabezonado y negarnos los derechos sobre LS, y no ha sido asi. Un loable gesto por su parte, reconozcámoslo. La tentativa de relanzar los librojuegos en el s.XXI les ha salido mal, pero su aportación está ahi, y al menos, a partir de ahora, para hacerse con algunos títulos de LS y de FF habrá dos editoriales entre las que elegir.
Cambiando de tercio, también a mi me parece que el nombre de LSE tiene personalidad más que propia y suficiente para personificar la adaptación del projec aon en español. A nosotros lo de "Aon" como que no nos dice nada (más aun para los que nos hemos quedado a medias con la reedición), en cambio LSE es la representación de todo lo que se ha conseguido en la web hasta ahora y lo que está por llegar, que es mucho.
La cesión de los derechos de las ilustraciones ya lo veo un poco más complicado. Por lo visto, localizar a Gary Chalk está difícil, no asi a Brian Williams (al menos, eso creo de lo que se deduce del project aon).
En cuanto a los FF, también lo veo algo un poco chungo. No existe una versión digital de los FF en internet, como ocurre con LS, desde la cual partir. Además, Ian Livingstone por ejemplo acaba de sacar su nuevo librojuego, revitalizando el género (en UK las reediciones van bien, como ya sabeis), asi que dudo que hoy por hoy se muestre muy dispuesto a ceder derechos de algo que le sigue dando dinero a espuertas.