El que tengo en concreto es el White Warlord. No ha sido una decepción, pero si es verdad que me esperaba un librojuego más a la vieja usanza... lo típico, vaya.
Ya sabía que estos librojuegos tenían un volumen gemelo para jugar partidas entre dos personas, y a parte también se pueden jugar individualmente si solo dispones de uno. Pero aun asi, no tienen mucho que ver con lo que estamos acostumbrados.
Para empezar, no tienen las acostumbradas secciones numeradas. Asi que si alguien esperaba ver desplegar a Dever sus capacidades literarias en estas páginas, que sepa que no van por ahi.
Las secciones numeradas se sustituyen por secciones ilustradas numeradas. Todo un laberinto, en el que cada paso que das, que se correspondería con una sección, queda ilustrado con la situación a la que te enfrentas. Enemigos, trampas, tesoros, puertas... No sé muy bien cómo explicarlo. A mi me recuerda un poco (para los que lo hayan jugado) al sistema de cuadrículas de algunos viejos juegos de rol como el Eye of the Beholder.
Y claro, al estar cada sección ilustrada es bastante más tocho que un librojuego de LS. Por lo demás, el único texto que se puede encontrar son las instrucciones (tanto para un jugador como para partidas a dos) y el glosario de sucesos de cada sección del final del libro.
En fin, una rareza como digo, que me ha sorprendido al tenerlo delante. Ya os iré contando más, a ver si me entero de qué va...
