Pues a ver si te animas a participar, por otra parte, ¡gran nick!
Como esto está parado, y esto es un foro de librojuegos, no sólo se lee si no que se comenta.
Frikicomentario de la noche:
Aviso: Todas las burradas que se dicen a continuación son irónicas y no las digo en serio, algunas bromas son de dudoso gusto, pero a mí me hacen gracia, es puro trolleo y no lo toméis en serio, ¡eh!
De entre todos los períodos de la larguísima historia de la civilización egipcia hemos llegado a una de las más convulsas, la del faraón hereje Akhenatón, que quiso meter en cintura a la casta sacerdotal e imponer el monoteísmo a la brava. Es el tema de la novela "Sinuhé, el egipcio", que fue llevada al cine. Cuando el tendero te despide con un "¡gloria a Akhenatón!" no le prestas mucha atención, pero luego ves las consecuencias de la guerra civil religiosa, dependiendo de por dónde vayas.
Es algo bastante irónico porque en teoría los creyentes de las otras religiones, como Faltina y su padre el sacerdote nos tendrían que ser simpáticos, por ser los oprimidos y perseguidos, pero como cristiano quizás el Maestre Juan se sentiría más identificado con el monoteísmo de Amón Ra como paso en la buena dirección. Pero bueno, son cosas de paganos que ni nos van ni nos vienen, y total ya sabemos que Juan ha perdido la fe y sólo cree en la esperanza de hallar Shangri-La.
Hay dos cosas que me chocan, la primer que uno empieza la lectura y quiere pues eso, hacer turismo y curiosear para entretenerse, pero el Maestre Juan va al grano y tiene prisa por encontrar a Antarsis, una prisa que puede perjudicarte porque te saltas opciones.
Pero por otra parte, es una actitud del todo lógica y consecuente, después de todo
"a través de increíbles peligros e innumerables fatigas, te has abierto camino hasta el castillo mas allá de la ciudad de los goblins..." estooo, perdón, a la Fortaleza de Alamut, y ahora no sólo has viajado a un país extraño si a una época extraña, y no has venido desde tan lejos para hacer turismo y ver las pirámides.
Por cierto, sobre lo de las extrañas eras, pienso que en la conversación con Abdul Alhazred en Alamut, cuando salió el tema de Shangri-La y la inmortalidad seguro que el árabe loco citó ese conocido verso de su obra el Necronomicon
"y aún en extraños tiempos, la muerte puede morir", pero estoy divagando, tanto leer a Lovecraft me afecta a la cordura y ya divago.
A lo mejor os parece aburrido este libro juego porque no hay peleas hasta ahora, pero esa es la gracia, al contrario que otros librojuegos que son cacerías de bichos, y en los que se fomenta la violencia psicopática, interpretas a un guerrero harto de guerra y que le teme a la muerte. Y lo mejor es evitar las peleas. Aunque como este libro estaba escrito para los jóvenes perversamente se te incita a comportarte como un caballero orgulloso y pendenciero, hay muchas formas de tomar decisiones impulsivas y violentas que acaban mal.
La verdad es que hemos cogido el camino más sensato y seguro, las otras alternativas son más tortuosas, violentas y entretenidas, para el lector, claro, que al Maestre Juan no le hará gracia. Incluso me parecen hasta un poco crueles todas las posibilidades de palmarla que hay, pero claro, te pasan esas putadas porque has tomado malas decisiones y luego cuesta volver al buen camino.
Una cosa que me gusta es el realismo brutal. Si te metes con monstruos demasiado poderosos la palmas, al contrario que la práctica totalidad de los Lucha Ficción que se basan en el principio de que
"si sangra, puede morir" y los puedes matar a todos. También que por duro y bien armado que vayas, no puedes hacer nada contra un enemigo superior en número. Eso de cargarse a una docena de enemigos tú solito eso sólo pasa en las películas, salvo que tengas una ventaja de armas y armaduras tremenda, como un caballero con armadura de placas completa contra salvajes desnudos armados con palos y piedras.
Otros rasgos de crudo realismo y que demuestran que el pasado era una mierda son la violencia, hemos visto ejecuciones, torturas, fanatismo religioso y esclavismo... y sólo acabamos de empezar el segundo libro, las enfermedades como la lepra o pillar cualquier cosa chunga por beber agua sucia, el hecho de que tienes que comer todos los días, encontrar agua, y buscar un sitio donde dormir (lo que explica en parte las prisas del Maestre Juan por encontrar a Antarsis, no tienes casi comida, ni lugar donde pasar la noche, y poco dinero, no te da para hacer turismo), que la violencia tenga consecuencias y que en general no te puedes pasear por ahí con toda la ferretería sin llamar la atención de las fuerzas represoras de los régimenes feudales autocráticos que mantienen una semblanza de ley y orden... y la inevitable consecuencia de liarla parda, que acabas en la cárcel, y aquí no hay abogados que te eviten pudrirte en una mazmorra.
Otra cosa que me ha sorprendido es que te materializas en Tebas (que creo se llama ahora Luxor), y te dicen que tienes que ir al templo de Amón Ra, y yo como en la primera página viene un mapa de Egipto pienso que vas a tener que recorrer todo Nilo abajo, en un arduo viaje, ya sabes, cruzar las ardientes arenas del desierto, o bajar por el río lleno de cocodrilos... y luego resulta que el templo está a una hora andando de donde te encuentras... ¡ups! eso pasa por no leer la guía turística antes de salir, con las prisas.
Por último, como ya he mencionado en otros hilos, que en los librojuegos de espada y brujería, ¡no!, ¡no me refiero a la serie de "Brujos y Guerreros"!,

digo en general, no salen personajes femeninos. Y lo digo como si fuera algo malo. Porque en realidad la mayoría de las aventuras son misiones de combate (casi) suicidas, en las que poco vas a socializar. Y cuando sale una tía, pues generalmente es para alegrar la vista con una ilustración sugerente... antes de tener que luchar con ella y matarla, lo que a mí siempre me ha resultado muy perturbador y muy de psicópata sanguinario... ¿No podemos violarla primero y matarla después? Ya, ya, ya sé que algunos se la tiran mientras aún está caliente el cuerpo, pero no es lo mismo y la sangre pringa...
*modo psicópata o típico "héroe" de librojuego off*, esa es la broma de dudoso gusto de la que avisaba, lo peor es que refleja bien la mentalidad de muchos jugadores de rol, no como los lectores de librojuegos que son gente decente*
Que sí, coño, que un librojuego lucha-ficción es para matar monstruos y saquear tesoros, que si quieres romance y sexo lee una novela para mujeres, es cierto. Pero no es menos cierto que por cosas del puritanismo británico y que los librojuegos estaban pensados para niños, pues no salían chicas salvo adorno. Las únicas excepciones que me acuerdo además de las mujeres o monstruos con forma femenina (que para el caso es lo mismo) es que entre los "concursantes" de "Laberinto Mortal" había una guerrera que la palmaba como era de esperar, brutal recordatorio de que
"el sitio de una mujer es la casa y la cocina y los centros comerciales"... o algo así dijo Marx (y creo que algo más sobre los niños), no andar arriesgando la vida por laberintos enfrentándose a bichos y enemigos cuando no tienen mi media hostia por decirlo finamente.
Parafraseando una cita de "La Princesa Prometida",(que el autor falleció esta semana, por cierto

), hay una escasez de tías buenas en el mundo, así que es una lástima que se hagan matar por dragones en las mazmorras
De pasada, yo añadiría a lo que dijo Marx que el sitio de las mujeres es la mazmorra, pero no de esa clase.

Para muestra de lo que digo, la aventura introductoria para enseñar cómo se juega al rol del manual de Dungeons &Dragons, que es un minilibrojuego, en la que salía "Aleena la clérigo", un mito erótico que desgraciadamente acabó mal, por mucha cota de malla y casco que llevara no le sirvió, una pena
http://hackslashmaster.blogspot.com/201 ... geons.html
Y ya de esta divagación, pues una graaan sorpresa y novedad fue en este librojuego encontrarse a una chica, ¡y que está muy buena!

, antes lo más parecido que vimos fue a la aventurera Viveka del número 2 de Lobo Solitario, pero con ella no hablabas.
Y ya se me ha hecho tarde y he desbarrado mucho, mañana retomo el hilo, espero que os hayáis reído con mis burradas.
