personalmente, ver los mapas era como un aperitivo a lo que vendría después, la propia aventura. recorrería todos esos países? cuáles quedarían sin visitar? cómo serían esas regiones? y sus gentes? y yo soy uno de los que a medida que leía el libro sentía como si realmente estuviera allí. podría coger el segundo libro y entrar en ragadorn y si tuviese el mapa delante verme como un puntito minúsculo a las puertas de la ciudad y ya dentro sentir vivamente la tristeza de sus calles y gentes.
tantos viajes y tantos mapas. cómo olvidar la odisea a través de los stornlands del libro 6!!! la obra de dever y el arte de chalk y el resto de "cartógrafos" nos permitía sumergirnos en ese punto "anglosajónvikingo" de sommerlund, la morería de los vassa, las zonas pantanosas de dessi y el tentarias, el punto de acería y roca inherente a todo lo que huela a territorio drakkarim...
pero sin duda lo más enigmático eran aquellos países de los que nos llegaban apenas indicios: un par de menciones en los libros, un apunte en un estandarte de una ilustración menor, un bosquejo que se cuela parcialmente por una esquina de un mapa. esas regiones que siempre deseabas que lobo solitario se adentrase en alguna aventura que estaba por llegar... y que al final nunca pasaba. cómo serían? cómo los habría ideado dever? por supuesto que esto se lo preguntaban los chavales españoles ya que, como bien hablamos en otro post, carecíamos de toda la bibliografía sobre el universo de aon disponible en otras latitudes.
yo siempre me sentí atraído, imantado incluso, por cloeasia. recuerdo cuando en el libro 4 hacían su aparición los juglares de asajir, originarios de cloeasia, y el encuentro con su jefe, yusef. llama la atención la diferencia de estilos en el vestir: los de la carreta vestían jubones al estilo de las lastlands o los que veremos en los stornlands, mientras que su patrón viste a la moda vassa... lo que trasladado a nuestra realidad sería el contraste entre occidente y (próximo oriente) o, sin necesidad de irnos muy lejos, moros y cristianos ni más ni menos.
la ausencia de fronteras y de colores en el mapa permitía a uno imaginarse la cloeasia que quisiese. y esto comprobé (muchos) años después que no era sólo cosa mía. me resultaba especialmente curioso que hubiese gente dispuesta a debatir si kuchek pertenecía a cloeasia y que en un foro se llenasen varias páginas al respecto. y me resultaba curioso porque yo tenía claro que sí jajaja! pero resulta que no, pero esto explico brevemente: en el mapa del libro 4 español apenas se diferencia el tono de la bandera de kuchek de la de kadan, capital de cloeasia; en el libro 5 el mapa tiene la clásica errata de la edición española que adjudica bandera a chula en vassagonia y no a kuchek; los mapas en color posteriores colocan a kuchek la bandera naranja vassa y no la verde de cloeasia; pero el manual del rpg de mongoose incluye a kuchek en el sultanato cloeasio; OMG! WTF!; sip, sólo faltaba que llegase el mapa del señor francesco mattioli supervisado por el mismísimo joe dever y dibujase por vez primera fronteras claras entre países y plantase la raya justo al lado de la ciudad en disputa... entregándola a vassagonia como la lógica de "las 7 ciudades" siempre pareció indicar... lo que por supuesto no satisfizo a los fans de LS que sin nada mejor que hacer se pusieron a discutir nosecuántas páginas de foro más hasta llegar a la conclusión de que era una ciudad en eterna disputa y que en origen y en la actualidad pertenecía a vassagonia salvo periodos intermedios de dominio cloeasio y que se trataba de una zona muy sensible como atestiguaban la presencia una enfrente de la otra de las fortalezas de safetta y kab.
apasionante verdad? no está nada mal para un país sin apenas presencia en la bibliografía de LS.
otro detalle que hacían más enigmático ese territorio a simple vistazo de mapa: en tan poco terrenos había marisma, bosques, desierto, montaña y llanura, las villas eran dibujadas algunas al estilo moro con techumbre circular y otras al estilo "occidental" con tejado y chimenea y kadan misma aparentaba de arquitectura propia de las lastlands, al estilo de ragadorn o port bax o holmgard, por citar algunos ejemplos... hasta que los maravillosos mapas de mattioli la dibujan mezclando ambos estilos con una cúpula arábica y un tejado de buena teja!!!! todo apuntaba a una realidad de reino o sultanato de culturas mezcladas con gentes de origen durenés y los mayoritarios migrados vassas y las tribus de "bonemen" de las colinas... si ragadorn antes del desastre que abrió la garganta de maaken era parte de cloeasia estaba claro la diversidad y riqueza cultural de este ahora pequeño estado.
debo reconocer que la lectura de la aventura gráfica "la calavera de agarash" casi me parte el alma (bueno, exagero, jejeje! ya me pilló mayorcito para tomármelo tan a pecho)... una kadan casi en ruinas, empobrecida y regida por el gremio de ladrones (en la concepción original de dever el gremio de asesinos de kadan es de mucho renombre en todo magnamund), sus habitantes están deprimidos y todo está dibujado con un omnipresente punto oriental (de próximo oriente no de extremo) en arquitecturas y vestiduras... esto llama mucho la atención cuando en las novelas que se publicaron con el visto bueno de dever tras el éxito de los librojuegos, se afirmaba que viveka (sip, la asesina compañera de viaje de lobo solitario en el libro 2) era de origen cloeasio y sus rasgos según lo dibujado por chalk eran más ajustados a una nórdica. en fin, de lo que no hay duda es de que cloeasia es enigmática: un país rico que prioriza el comercio y el estar de buenas antes que liarse a mamporros como sus vecinos de vassagonia.
yo siempre me he imaginado cloeasia como una de las taifas y reinos existentes en la península ibérica en los siglos X al XII, una época que rompe absolutamente ese mito de la reconquista. en aquella época encontrabas reyes cristianos vestidos a la moda árabe, caravanas musulmanas de camino al norte para comerciar abiertamente con sus vecinos, califas de ascendente navarro o godo, el mítico rodrigo díaz "el cid" combatiendo a sueldo de su amigo moctadir de la taifa de zaragoza... y algo que me ha llamado la atención por su paralelismo entre fantasía y realidad: los mercenarios "talons de rashuur" que protegen el sultanato de cloeasia son el equivalente al cuerpo de élite escandinavo y eslavo que servía a las órdenes de los "abderramanes" cordobeses! bueno, sip, mi imaginación a veces se pasa un poco jajaja!
prosigamos. ya les dije en su día que me había agenciado dos sets de mapas del señor mattioli. y cual no fue mi desconsuelo cuando descubrí que para hacerme una idea de cómo es cloeasia tenía que juntar tres mapas... lo que viene siendo ningunear el país básicamente, que figura como actor secundario en los cartones dedicados a vassagonia, durenor y sommerlund lo que me obligaría en caso desesperado a currarme un tosco puzzle con tres cutres recortes. qué pena! bueno, reitero, no es para tanto que ya somos mayorcitos! jajaja!
esta pequeña decepción no es óbice para reconocer la obra de arte del cartógrafo oficial de magnamund, el señor mattioli. aquí teneis los dos sets que me agencié (creo que son seis en total):
http://shop.cubicle7store.com/epages/es ... ts/CB72201
http://shop.cubicle7store.com/epages/es ... ts/CB72202
yo quedé maravillado por el increíble detalle. comparado con el mapa del libro 4, donde empezó mi pasión por este pequeño gran país:
https://www.projectaon.org/es/xhtml/ls/04eam/map.png
ahora podía por fin dejar a mi mente viajar por la gran carretera de lujar hacia vakar cruzando las aldeas de jehva y shahi a la sombra de los imponentes montes kirkah y duhat; o atravesar los bosques de lush hacia temel camino de sommerlund cruzando el puente venn sobre el río dorn que discurre hacia el norte en lo que antes era territorio cloeasio y ahora el desierto de las wildlands donde aún se erigen las ruinas de las viejas ciudades de nezhuur o cashgar; o mirar al este desde las almenas de los fuertes rifata o riin para ver a los soldados dureneses del otro lado de la frontera... a kuchek no iría, ya me quedó claro que es la zona cero jajajaja!
y bueno, ya os he hablado de mi país favorito del mundo LS. cuál es el vuestro? dónde os imaginais disfrutando del mes de vacaciones o currando de 9 a 7 en oficina?
