COMENTARIO PARA LOS JUGADORES
Para frikear un poco y daros algo que leer.
Es importante que prestéis atención a las descripciones, hay pistas e información importante. El Diablo está en los detalles. También penséis bien lo que vais a hacer. En los librojuegos cuando eres joven muchas veces saltas a una sección irreflexivamente, y luego cuando ves que es mala, vuelves a la anterior. Aquí las decisiones tienen consecuencias.
Tampoco hay que hacer un drama. Salvo la muerte, de la mayoría de las complicaciones se puede salir.
Os voy a comentar algunos puntos de errores de principiante que habéis cometido-
Análisis tras la acción:
Sobre el planeamiento. Entrar en la casa Harding era una operación de rutina. Pero a nadie se le ha ocurrido, ni a mí tampoco, el llevar guantes para no dejar huellas. En la época el código de etiqueta en el vestir hacía que todo el mundo no saliera a la calle sin guantes ni sombrero. Pero estamos en verano todavía. También hay otra razón por la que la gente llevaba guantes. Porque el pasado huele a culo, literalmente. La gente se lavaba menos que ahora y la gente llevaba guantes para no tocar cosas manoseadas por gente con las manos sucias.
En segundo lugar, tendrías que haber llevado una bolsa o macuto para guardar los papeles y otras cosas que encontrases. Así tendrías las manos libres. Y así no te habrías olvidado de coger la linterna. A mí también se me pasó por alto.
En tercer lugar, para gonella y los demás en general: La policía no es tonta.
Un incendio provocado es un delito serio, más aún en un país y época que la mayoría de las casas son de madera. Si no fuera por eso, los polis no habrían hecho caso de la denuncia, ya que no faltaba nada de valor. Pero de todas formas el allanamiento de morada es una cosa muy seria en América y la gente esta justificada en pegarle un tiro a cualquiera que se meta en la propiedad. Si habéis visto la película del hombre lobo con Benicio del Toro de protagonista hay una escena que lo refleja. La turba quiere entrar en la propiedad para linchar al hombre lobo y su padre (Anthony Hopkins), les encañona con una escopeta y les advierte que les puede matar por entrar en ella sin su permiso.
Han enviado a dos policías de uniforme para una mera comprobación de rutina. Si fuese un caso serio, asignan un detective de paisano. En este caso un policía joven, con entusiasmo y ganas de hacer méritos es más peligroso que un detective veterano que ya pasa de todo. Tampoco hace falta ser Sherlock Holmes. Tienen un intento de robo, un incendio, y un tipo sospechoso que pasó por allí haciendo preguntas. Y te has dejado pruebas que te incriminan. Pero podrías haberos ahorrado la detención si hubiérais respondido con cuidado, lo que nos lleva al siguiente punto.
Cuarto. La policía es como los vampiros, no pueden entrar en una casa sin invitación de alguien de dentro. Esto se refleja en la Cuarta Enmienda de la constitución americana
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_En ... dos_Unidos
Que tampoco hace falta conocer los USA, cualquiera que haya estudiado la constitución española debería saber por analogía que
El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
Es decir, que cuando la policía os pida entrar en casa a hacer un registro, lo que se hace siempre es preguntar si tienen una orden judicial. Pocas historias policíacas habéis leído
Que sí, que te niegues a un registro es sospechoso, pero para cuando vuelvan los polis con un mandamiento del juez, ya te ha dado tiempo a deshacerte de las pruebas incriminatorias.
Lo malo es que para saber esto, tienes que conocer tus derechos y no todo el mundo tiene culturilla de leyes. Es algo en lo que no pensé cuando repartí los puntos de las habilidades. El saber latín no tiene por qué significar que sabes derecho romano.
Lo que nos lleva al quinto punto. A veces es mejor recurrir a los servicios de un profesional. Si no sabes abrir cerraduras, llama a un ladrón, si no sabes de leyes...
Así puedes conocer contactos y aliados. Pero como narrador me tengo que plegar a vuestras elecciones. Por querer ahorraros unos pavos habéis acabado detenidos.
Si hubieras contratado al investigador privado para que te encontrara a un profesional del robo, te habrías ahorrado esto, y aunque la policía fuera a interrogarte de todos modos, el asesoramiento del detective te habría sido de ayuda y hasta puede que hubieras reclutado a otro personaje para la aventura.
En cuanto salgamos de la cárcel y podamos emprender viaje, la cuestión de los medios de transporte no es mera rutina ni sólo cuestión de dinero. Yo personalmente prefería el aeroplano, porque para algo me he tomado la molestia de investigar, pero ir en automóvil también me parecía buena, a riesgo de que a) te multen por exceso de velocidad b) tengas un accidente por dormirte al volante.
Ahora parece que las circunstancias imponen el viaje en avión, pero no es porque lo haya querido así, si no como consecuencia de las decisiones que habéis tomado. Pero oye, que si os empeñáis en coger el auto o el tren, podéis hacerlo, pero tiene consecuencias, como el riesgo de no llegar a tiempo al barco y el consiguiente retraso. Podéis coger otro transatlántico o cualquier barco que no sea de pasajeros con destino a Europa, pero luego hay que atravesar el continente en ferrocarril. Aunque igual tardas lo mismo o menos que de crucero por el Mediterráneo.
Y personalmente a mí me fastidia mucho, porque quería volar en dirigible, pero creo que el autor eligió el año 1931 aposta por eso, para que tengas que ir en barco. El año pasado en 1930 se podía haber cruzado el Atlántico en el dirigible
Graf Zeppelin desde los USA, o el británico R100 desde Canadá. Y me encantaría pero no puedo meter a Grunewald en el viaje del dirigible R101 que iba de Londres a El Cairo y se estrelló en Francia al poco de comenzar el viaje. Eso sí que sería un buen comienzo para una aventura.
Bueno, nada más. Sólo que no os desaniméis por este tropiezo. Muestra que el ser investigador de los Mitos es un trabajo a tiempo completo, que cuesta dinero, te obliga a salir de tu plácida existencia, o como decía Bilbo de las aventuras
"¡Cosas desagradables, molestas e incómodas que retrasan la cena!", y te lleva a infringir la ley y pagar las consecuencias, al menos en lugares civilizados.
Luego os advierto que aunque mi intención es que la aventura no sea tan cruel como la típica aventura oficial del juego, no va a ser fácil. Grunewald es un superviviente y un tipo duro capaz de sobrevivir a muchos peligros, pero puede pasar penalidades, ser herido, acabar entre rejas una temporada, o simplemente demorarse en un lugar por la falta de medios de transporte.
¿Puede morir? Bueno, con franqueza a mí no me gusta matar a protagonistas porque se acaba la historia, y tampoco me agradan las aventuras oficiales en la que se trata a los personajes como carne de cañón, pero si Grunewald hace algo estúpido o temerario, sí, lo más probable es que muera. Es poco probable que muera por simple y estúpida mala fortuna, es un superviviente pero tampoco se debe tentar a la suerte.
Así que tener cuidado, porque puede morir, y el relevo tomarlo otro personaje para seguir la historia.