Vuelvo a los librojuegos después de muchos años. He decidido empezar por el primero que leí. Lo jugaremos a mi manera, con reglas de rol, del sistema Basic Roleplaying de Chaosium, esto es el RuneQuest, con modificaciones para jugar los combates. Yo me encargo de la mecánica, y de la narración, ustedes tomen las decisiones.

Trasfondo:
Un problema que tienen los librojuegos aparte de los de Lobo Solitario es que el trasfondo es un poco fantasía genérico, aunque los de Fighting Fantasy tienen su poco mundo.
Dado el ambiente y la estética de este libro juego, he pensado que encaja muy bien en el mundo de Warhammer, en la región de los Reinos Fronterizos, al sur del Imperio. Repasando un poco la historia, alguno de estos pequeños reinos fueron fundados por cruzados de Bretonia, que iban de camino a la cruzada contra Arabia pero se desviaron para luchar contra los orcos, lo que casa de maravilla bien con la historia del librojuego, y puesto que los protagonistas de las novelas de Warhammer suelen ser del Imperio, de resonancias germánicas, así para ser originales nuestro héroe será un caballero con nombre francés.
Una de las cosas que más me fastidia de los librojuegos es que vas armado con una espada y una cutre armadura de cuero, ni siquiera una cota de malla! Como en este librojuego interpretamos a un caballero y jugamos con reglas de rol, me voy a dar el gustazo de poder llevar una armadura completa.
Como el Imperio tiene una estética renacentista, de principios del siglo XVI, y Bretonia es más antiguo, me imagino a nuestro héroe como un caballero con armadura de una época algo anterior, de la Guerra de los Cien Años. De la ilustración de un libro de Osprey sobre la batalla de Agincourt, escojo un nombre de caballero francés que suene bien, nuestro caballero se llamára Roger de Raineval.
Y tendrá un aspecto parecido a los caballeros de esta pintura

Pienso que llevar un caballero con una armadura completa de gruesas placas de acero es abusar un poco, porque te hace prácticamente invulnerable, así que para darle más emoción cogemos una armadura no tan evolucionada, con zonas todavía protegidas por cota de malla.
Con esto ya tenemos claro el concepto de personaje. La ficha la subiré luego.
La primera decisión que hay que tomar, son qué armas va a estar equipado nuestro personaje.
Portaremos una espada y una lanza de caballería, y una daga como arma de último recurso. Tenemos que decidir si vamos a llevar escudo que añade un plus de protección, pero es pesado y nos impide usar un brazo, o optaremos por un arma a dos manos
Pero podemos escoger también un arma secundaria, a escoger: doy las razones
1) Hacha de 1 mano, por si hay que cortar cosas, es imposible echar abajo una puerta con la espada
2) Maza, por razones parecidas como tratar de romper un candado, o si nos enfrentamos a enemigos con armadura, o inmunes a las armas de corte.
3) Martillo de guerra, como un martillo con una púa en el otro extremo , no tan eficaz como una maza para aplastar, pero el pico es útil como abrelatas para perforar armaduras, por lo que puede hacer críticos de perforación (empalar)
4) Mangual (bola de pinchos y cadena) - un arma de caballería, porque el impacto no desequilibra al jinete, porque las vibraciones del impacto no se transmiten a lo largo del asta, pero algo engorrosa para luchar a pie, y necesita espacio para blandirla. Hace más daño que una maza, y las púas pueden causar críticos de empalar.
5) Hacha de armas , una alabarda "recortada", se entiende un arma de asta para combatir a pie, con una punta de lanza, una cuchilla como la de un hacha, y en el otro extremo un pico o martillo como "abrelatas, con un asta más corta que la de una alabarda, como la que lleva el caballero a pie de la ilustración.
En términos de juego es un hacha a dos manos, pero versátil, ya que podemos emplearla como lanza, hacha o maza. Si la escogemos, será nuestra arma principal. El inconveniente es que no podemos usar escudo, y aunque en teoría con las armas de dos manos puedes atacar y detener, en realidad con un arma de asta esto es sólo posible contra otras armas de asta. Intenta parar el tajo de una espada con el mango de una lanza, y mira qué pasa.