Se buscan voluntarios que puedan:
* escanear los mapas de los libros a buena calidad
* colorearlos para que sean tan "resultones" como los de la versión en inglés
Razón aquí

Yo creo que sería mejor partir de los originales en español (en blanco y negro) e intentar retocarlos en color tomando como referencia los mapas en inglés.Drakkar escribió:¿Valdría un mapa tal como éste?
Lo primero que habría que hacer es que alguien escaneara los mapas originales. En cuanto a los mapas en inglés, están todos en el sitio del Proyecto Aon en inglés:Drakkar escribió:Es verdad ahora que lo dices... lo que pasa es que los libros los tengos en casa de mis padres y no dispongo de los mapas originales ahora mismo
La verdad es que es una opción. Si no te entiendo mal lo que dices es:chacal44 escribió:He estado echando un vistazo a los mapas y se me ocurre una
solución heterodoxa, quizás.
Se borran los nombres de las ciudades, islas, lagos, etc con la
técnica anterior (que son letras efectívamente hechas a mano)
y ni corto ni perezoso las reproduces a mano en español copiando su estilo
con un boli del mismo grosor con que fueron hechas los originales.
Las letras son mayúsculas con un estilo nada artístico ni complejo.
Así que copiarlas apróximadamente no sería lo mismo que restaurar
la capilla sixtina.
Yo creo que lo mejor será buscar tipos de letras lo más parecido a la tipografía que viene en los mapas originales por si las moscasBrown escribió:Yo estoy con Drakkar. Creo que imprimirlo y volverlo a escanear no quedará demasiado bien. Pienso yo, vaya.
Además, he encontrado otro problema. El escaneo de los mapas en español no es muy bueno. He cogido uno al azar (número 9), y la división del centro del mapa queda bastante mal por la propia maquetación del libro. Y eso que lo he abierto por completo, eh? No creais que era por no joder el libro, porque con cuidadito lo he abierto 180º para que toda la superficie se apoyara sobre el escaner. Pero aún y todo, no queda bien. Así que pienso que es mejor trabajar sobre los mapas en inglés, que están bien hechos, y montar los textos retocando la imagen.
Ahí tenéis la prueba de lo que os comento. No sé si será buena idea (al menos con mis libros) para basarnos en ello. Otra cosa es sólo coger los textos, que sí lo veo más viable.