¿Cinismo? En absoluto, siempre me ha gustado LS y por eso estoy aquí. A diferencia de otras aficiones, el mundo de LS es una constante que me sigue atrayendo

Sobre nostalgias y otras hierbas: mi comentario inicial en este hilo se refería a que no envidio -para nada- jugar a las maquinitas en la tasca del barrio como a principios de los 80 y que decir lo contrario es un ataque de "nostalgitis". En materia de videojuegos, al menos

En cuanto a los chavales de ahora, lo único que hago es ponerme en su papel: de acuerdo en que tienen un nivel de lecto-escritura muy bajo, pero es que si antes teníamos 3 opciones de ocio y ahora tienen 20, es de ingenuos pensar que van a a seguir eligiendo las mismas 3 (LS, libros o los librojuegos en nuestro caso). Pura lógica. Hay quien las elegirá, vale (ahí coincido con lo de fomentar la afición por la lectura, etc. etc. que ha salido), pero la mayoría se perderán/elegirán (tachése lo que no proceda) las demás y para muestra no hay más que ver las ventas de librojuegos

Respecto a la influencia del medio, no me gusta ese poso despectivo que subyace en el mensaje: "mira qué listos fuimos nosotros y qué tontos son ahora". Tú eres tú y tus circunstancias: cambian las circunstancias y cambias tú. Las elecciones personales cuentan pero también influye y mucho el entorno, y ahora mismo las diferencias en cuanto a oferta de ocio son abismales. Repito que si cualquiera de nosotros hubiéramos nacido unos añitos más tarde, igual no hubiéramos leído tantos libros...

Sí, claro, chacal44, ahora me dirás que eres una isla o una roca y que si hubieras nacido en la Edad Media pues da igual, habrías sacado pancartas contra la Inquisición. Puede ser pero no me lo acabo de creer (casos así en la Historia hay MUY pocos y aun así suelen partir de planteamientos y teorías anteriores). La forma de pensar de cada uno deriva de muchos factores y las influencias ambientales pesan mucho
Vaya parrafada que me he echado. Me parece que mezclar videojuegos con libros crea indigestión
