Manowar escribió:Innominable escribió:Je, pues ya verás la desesperación que pillarás cuando descubras que el resto son (casi) igual de malos...
Yo es que no salvo ni el Laberinto Mortal, oye, aunque esté a años luz del hechicero.
Pues colega, si no te gustan absolutamente nada los libros de FF, será porque no los leíste en su momento y vistos hoy en día te parecen ridículos. Puestos en ese plan se puede decir que todos los librojuegos, incluídos los de lobo solitario por supuesto, son una tontería para niños y adolescentes y, hoy por hoy, son un anacronismo (Lógicamente, un chaval de hoy en dia te va a despreciar los librojuegos sean de FF, LS, BG o lo que quieras; le van a parecer todos una chorrada).
Pero no se trata de eso, si estamos en este foro hoy y ahora es, creo yo, por una cosa llamada nostalgia y a cada uno estos libros le parecen buenos o malos, más que nada, por los recuerdos que tiene de ellos.
En fin, se nota que era un fan de LF, ¿eh?
Saludos.
Hombre, ante la nostalgia no se puede decir nada. No valen argumentos.
De hecho, si no fuera por la nostalgia, no seríamos tan tolerantes con estos libros, ni magnificaríamos tanto sus aciertos -tanto los de LS como los de la Búsqueda, los de FF o los de CC-.
Y tampoco le vamos a quitar la valía a Jackson & Livingstone por inaugurar el género.
Y, sin embargo, creo que fueron otros los que produjeron las mejores obras. Ellos le dieron una perspectiva que iba más allá de esa de "libros para niños de entre 7 y 10 años" de la que nos habló Livingtone. Por ejemplo, creo que LS es mucho más creativo y "complejo" que los libros de FF. Es más original (Dever se inventó un mundo, a la manera de Tolkien, con su lenguaje, sus razas, sus mundos, su geografía, su mitología... algo que ha posibilitado que se pueda hacer un Magnamund Companion o unas Legends) y, además, tiene argumentos que, sin dejar de ser para niños, ofrecen un desarrollo mínimamente literario (con las estructuras de la novela, con giros argumentativos, con sorpresas inesperadas...) Está todo muy bien medido. Por no decir que el estilo literario es mucho más novelero y cuidado que el de los FF (que, por lo general, sólo ofrecen frases cortas y sencillas, mucha acción y muchos laberintos...)
Eso no quiere decir que los LS dejen de ser libros para niños, o que yo, a la hora de leerlos, no tenga que hacer ejercicios de regresión y tratar de verlos en su contexto -olvidándome de los fallos- para no ser demasiado crítico con ellos. Pero, aún así, por lo dicho, y, además, porque, de crío, los LS fueron mi serie favorita, hoy día puedo disfrutarlos -con ciertas reservas, claro-. Sin embargo, no me sucede lo mismo con los FF. Y por eso, me cuesta recomendárselos a Baklands.
Y sí. Yo también disfruté en su día con el "Hechicero". Lo he dicho en infinidad de ocasiones. Y sí, me leí todos esos libros de crío... y, quitando los de temática espacial o futurista -"El guerrero de la autopista" me parece el peor librojuego de la historia- me fascinaron casi todos. Cuando se trate de hablar de recuerdos, hablaré siempre bien de ellos (de hecho, yo he sido de los pocos en este foro que ha confesado que, en su día, me gustó el Hechicero). Pero a la hora de recomendarlos a adultos de 30 años... pues no.
Ah, y lo que decía de Timun Mas y los críos de hoy... Eso venía porque, no sé si lo sabes, "El hechicero..." fue el título que Timun Mas regaló a los lectores de la revista Hobby Consolas con la esperanza de que se engancharan a los librojuegos. COincidirás conmigo en que fue un absoluto error elegir precisamente ese título. Es posible que si les hubieran regalado un título mejor, los niños hubieran pasado igual de esos libros, pero mira que escoger precisamente ese...
En fin, lo dicho, si no fuera por la nostalgia y por lo que significaron en nuestros libros en nuestra infancia, no estaríamos aquí.
De hecho, y cambiando de tema, me da la sensación de que es la misma nostalgia la causante de la baja participación que hay en el foro y en la web en cuanto a temas y a proyectos relacionados con los librojuegos (el 75% de los miembros registrados no superan los 150 mensajes).
Muchos de los que se pasan por aquí tienen buenos recuerdos de estos
libros, pero, tras el paso de tantos años, sólo les han quedado eso: recuerdos puntuales. Por eso no pueden participar, para mi frustración, en los "debates" que tratamos de abrir sobre LS ni quieren participar en los proyectos.
Eso se solucionaría si los volvieran a leer, pero, ay, amigos, el problema es que, a nuestra edad, y siendo éstos unos libros para niños, y habiendo perdido la mayoría de nosotros esa capacidad para sorprendernos y emocionarnos que teníamos en el pasado, eso es muy difícil. Quiero decir, que la intención de leerlos siempre se tiene... pero a la hora de la verdad... cuesta ponerse. Por ejemplo, yo sólop uedo leer estos libros en momentos muy puntuales que me permitan disfrutar de la historia -y, además, tienen que ser libros de colecciones que ya han dejado un sustrato en mi mente...-
Por esos muchos prefieren coleccionar estos libros a leerlos, por una cuestión de comprensible nostalgia. Es algo que, sin duda, hace pensar.