COMICS
Sí, yo sólo conozco uno de los álbumes (de hecho, pensaba que igual no se había publicado nada más que ese): La momia sepultada; y es cierto que los escenarios (tumbas, templos, etc) están logrados. Lo leí de pequeño en algún semanario y luego realmente ha sido el único que he encontrado con la mulita. ¿Asi que hay mas? ummInnominable escribió:¿A alguien le suena "Papyrus", de De Gieter? Me leí la colección de -muy- crío, y, el otro día, hablando con un egiptólogo, me comentó que esos comics, en cuanto a decorados y ciudades, históricamente hablando, eran, si bien no dejaban de ser para un público infantil-juvenil, muy buenos.
Aunque para escenarios currados os recomiendo la serie de Alix (tiene algunos unos escenarios chulísimos!!) Lástima que estos comics sean taan difíciles de conseguir...
De crío yo leí unos 5...creo...de la biblioteca.
Si han sacado más (en español)...depende de las ventas. En Francia creo que ya llevan unos cuantos.
Por lo que me dijo este personaje, el autor recreó, a partir de maquetas y reconstrucciones realizadas por los egiptólogos, los más importantes edificios del mundo egipcio (es decir, no sólo los visibles, sino todos los que se han podido reconstruir a partir de los restos: la ciudad de Akhenaton en Tell Al-Amarna, el templo de Amón de Karnak, etc.)
No me importaría leerme alguno ahora, para ver, ahora que ya tengo bastantes más conocimientos de Historia, cómo plasmó esos escenarios.
Si han sacado más (en español)...depende de las ventas. En Francia creo que ya llevan unos cuantos.
Por lo que me dijo este personaje, el autor recreó, a partir de maquetas y reconstrucciones realizadas por los egiptólogos, los más importantes edificios del mundo egipcio (es decir, no sólo los visibles, sino todos los que se han podido reconstruir a partir de los restos: la ciudad de Akhenaton en Tell Al-Amarna, el templo de Amón de Karnak, etc.)
No me importaría leerme alguno ahora, para ver, ahora que ya tengo bastantes más conocimientos de Historia, cómo plasmó esos escenarios.
Ya te digo dónde puedes encontrar uno de ellos. Si lo prefieres a descargarlo, te lo paso por msn.Innominable escribió:No me importaría leerme alguno ahora, para ver, ahora que ya tengo bastantes más conocimientos de Historia, cómo plasmó esos escenarios.
Pues me alegra saber entonces que hay más en español. Ya los buscaré...
Bueno, y os pongo aqui una muestra de lo que comentaba sobre Alix. ¡No me direis que no os trae a la cabeza a Crónicas Cretenses!

Edito: vale,... cómo se insertaba una foto? (la falta de uso...)
Invitado, manifiéstate!
Inno, si quieres por mi, te lo paso ahora mismo...
A mi me gusta lo poquito que he leído de Alix. Sobre todo porque es un comic histórico (el prota pasa por tropecientas ciudades de civilizaciones diferentes, por eso decía que seguro que te gustaría). Y es verdad que la rotulación podría ser mejor...
Inno, si quieres por mi, te lo paso ahora mismo...
A mi me gusta lo poquito que he leído de Alix. Sobre todo porque es un comic histórico (el prota pasa por tropecientas ciudades de civilizaciones diferentes, por eso decía que seguro que te gustaría). Y es verdad que la rotulación podría ser mejor...
- taleco
- Gran Maestro Superior del Kai
- Mensajes: 1803
- Registrado: 28-Mar-2005, 23:13
- Ubicación: madrid
- Contactar:
desconozco los comic de los que hablais pero queria decir al anonimo que la rotulacion en un comic es muy importante ya que haciendo las palabras mas gruesas,temblorosas,de diferente tamaño se pueden expresar estados de animo y volume de la voz a la vez que usando un tipo de letra para diferentes personajes de un mismo comic se acentua en la forma melodica,lineal o atropellada de expresion.
yo siempre he odiado los bocadillos de asterix escritos con una maquina de escribir.
yo siempre he odiado los bocadillos de asterix escritos con una maquina de escribir.
http://titan-mapas.blogspot.com/
La rotulación de los primeros comics de Asterix, publicados por ¿Pilote? en España, allá por los 60, se hacía con una mísera máquina de escribir. Quedaban horribles. Grijalbo Dargaud, en los 80, mantuvo el sistema (hasta "La gran travesía", creo).
Afortunadamente, conforme fueron avanzando números, comprobaron lo ridículo que quedaba hacerlo así y contrataron rotulistas profesionales.
Afortunadamente, conforme fueron avanzando números, comprobaron lo ridículo que quedaba hacerlo así y contrataron rotulistas profesionales.
Que no cunda el pánico... te paso por mail el CDisplay, que es el programa que necesitas para visualizarlos. Ocupa muy poquito, asi que no habrá problema.
Cuando nos veamos por msn te paso también el único que está de Alix en español en la mula. En francés los puedes decargar todos, o casi todos, creo (yo me descargué un pack en el que aparecía hasta el ¿23?).
La rotulación a máquina es horrorosa y rebaja la calidad de un cómic a todas luces, por lo menos para mi gusto. También los viejos tebeos de OLE han padecido siempre esa desgracia...
Y ya que sacais el tema de Asterix, no sé si habreis tenido ya la oportunidad de leeros el último número que ha salido hace poco (El cielo se nos cae encima, creo recordar que es el título). Horroroso, horrible, una peste... Sinceramente, no sé por qué Uderzo no cierra la serie de una vez (debería haberlo hecho hace mucho tiempo). Los títulos que siguieron tras la muerte de Goscinny ya dejaban ver una notable caída de calidad, pero es que estos últimos, buff...
Cuando nos veamos por msn te paso también el único que está de Alix en español en la mula. En francés los puedes decargar todos, o casi todos, creo (yo me descargué un pack en el que aparecía hasta el ¿23?).
La rotulación a máquina es horrorosa y rebaja la calidad de un cómic a todas luces, por lo menos para mi gusto. También los viejos tebeos de OLE han padecido siempre esa desgracia...
Y ya que sacais el tema de Asterix, no sé si habreis tenido ya la oportunidad de leeros el último número que ha salido hace poco (El cielo se nos cae encima, creo recordar que es el título). Horroroso, horrible, una peste... Sinceramente, no sé por qué Uderzo no cierra la serie de una vez (debería haberlo hecho hace mucho tiempo). Los títulos que siguieron tras la muerte de Goscinny ya dejaban ver una notable caída de calidad, pero es que estos últimos, buff...