Las siguientes reglas se entienden como unos patrones para ayudar a la creación de un estilo uniforme para las Ediciones de Internet (EI). Si tienes una buena razón para cambiar alguna de las reglas, consúltalo con el equipo del Proyecto Aon Español y veremos si es un caso puntual o conllevará muchos más cambios en otros libros, siendo inviable. Los antiguos lanzamientos de las Ediciones de Internet pueden variar considerablemente con respecto a las reglas establecidas en la actualidad, aunque siempre tratamos de mantenerlo todo al día.
Ortografía
Aquellos miembros del Proyecto que estén más familiarizados con la ortografía Sudamericana pueden tener tendencia a ver faltas ortográficas donde no las hay. Asegúrate de comprobar si una falta de ortografía puede, de hecho, ser de ortografía Española válida.
Comillas
Las EI seguirán el orden establecido en las ediciones de Altea, en las que las citas textuales suelen aparecer con las comillas « y ». Estos caracteres se obtienen pulsando la tecla "Alt" y al mismo tiempo el código 174 y 175 del teclado numérico. No se emplearán las comillas convencionales salvo que así aparezca en la propia edición escrita de Altea.
A partir del número 12 de la colección, se tratará de seguir con este mismo patrón traduciendo los libros de la versión inglesa pero con el mismo formato empleado hasta ese momento.
Debido a la limitación del tipo del carácter usado por muchos antiguos navegadores web, no se usarán ningunas comillas simples. Para ello se utilizarán las etiquetas <quote> y </quote>.
Guiones
Los guiones se utilizarán en todos los diálogos de los libros. Hay que prestar especial atención a los espacios al lado de los guiones, ya que serán estos los que indiquen si se trata de una acotación del texto o de un diálogo normal. Por ejemplo:
-Me temo que hemos sido traicionados -sigue Banedon, con la cabeza agachada en actitud pesarosa-. Un miembro de mi hermandad, un hermano llamado Vonatar, había investigado los misterios prohibidos de la magia negra.
Poesía y versos
Cualquier poema que aparezca en las EI tendrá sangría en el margen izquierdo y se preservará el comienzo de la línea original.
Señales
Las señales que aparezcan como texto -al contrario de los que están en una ilustración- en las versiones originales publicadas se establecerán en todos los topes y centrados. Se preservarán los límites de páginas originales. Las señales que originalmente se representaban con una ilustración, pero para las que no tenemos sustituto o derechos para el original, seguirán un convenio similar.
Estadísticas del Personaje
Los nombres de las características básicas del personaje -Destreza en el Combate y Resistencia- se establecerán en todos los topes. El tamaño de letra se reducirá en cuatro-cinco veces el tamaño de la letra que lo rodea. Los modificadores de atributos aparecerán con un '+' o '-' seguidos inmediatamente por el número. Si se trata de una abreviación del atributo, la abreviación seguirá al número immediatamente (p.e. +3DC). De lo contrario, estará precedido de un espacio (p.e. +3 DESTREZA EN EL COMBATE).
Citas
Todas las referencias directas al nombre de un documento publicado se establecerán en cursiva (para los archivos XML se emplea la etiqueta <em>):
Las Cavernas de Kalte
Listados
Los listados no ordenados se representarán como una lista con puntos para cada elemento.
Puntos suspensivos
Una señal de puntos suspensivos tendrá tres puntos (.) seguidos entre sí y un espacio simple a continuación:
'... '
Espacios entre Frases
El punto (.) final de una frase será seguido a su vez por un espacio simple, no por dos.
Acerca de las Secciones Numeradas
Cuando nos referimos a una secciones numeradas, la palabra 'Sección' se pondrá en mayúsculas.
Nombres de Objetos
Los nombres de los objetos que pueden ser recogidos y llevados, o que ya se llevan, aparecerán con las iniciales en mayúsculas. Si los nombres de los artículos aparecen enteros en mayúsculas, se cambiarán para dejar sólo las iniciales en mayúsculas. Las palabras 'arma', 'mochila', etc. estarán solamente en mayúsculas cuando hagan referencia directamente a la Carta de Acción o a objetos que pertenezcan al personaje, no en el sentido general de esas palabras. (p.e. 'Marca este Arma en tu Carta de Acción', no 'El Giak no tiene armas'.) La palabra "objeto" por sí misma no debería estar en mayúsculas.
Títulos de Sección
Todas las secciones deberán comenzar por mayúsculas incluyendo aquellas que no lo estuvieran en el original (p.e. 'Cómo transportar el equipo').
Mayúsculas y Minúsculas en los Nombres de los Enemigos y las Criaturas
Los nombres de las criaturas inteligentes y de las razas se escriben en mayúsculas. Los nombres de los enemigos aparecen también en mayúsculas dentro de las sección en la que se plantea la lucha.
Marcadores de Notas a Pie de Página
Los marcadores de notas a pie de página serán numerales arábigos (p.e. 1, 2, 3,...), y se escibirán más arriba y más pequeño que el texto de alrededor (p.e. como superíndice).
Orden de las Elecciones
El orden de las elecciones al final de una sección debería ser, en la mayoría de los casos, el que se encuentra por defecto en los libros (p.e. en primer lugar "Si posees la Disciplina del Kai de Caza,..." y después "De lo contrario,...").
Sin embargo, se cambiará el orden en los casos en los que aparezca la opción de emplear alguna disciplina del Kai, ya que si se dispone de ella, pierde todo el sentido seguir buscando otra opción y no emplearla.
Elecciones
Las elecciones al final de una sección se denominan preferentemente como "elecciones" u "opciones", pero no "enlaces".
Erratas
Las expresiones "eliminado" y "sustituido ... por ..." son preferibles a "borrado" y "cambiado ... por ...".
Títulos Personales
Los títulos deberían estar en mayúsculas si están inmediatamente precediendo al nombre (p.e. Capitán Prarg). Cuando aparecen por sí solos, sólo nombres suficientemente importantes deberán estar en mayúsculas (p.e. Rey, Reina, Príncipe, Lord-lugarteniente, Capitán,...). Los nombres de los barcos y los libros deberán aparecer en cursiva (empleando la etiqueta <em> en los archivos XML).
Diálogo de Pensamiento
Los diálogos de pensamiento deberán aparecer en cursiva y no deberán quedar encerradas entre comillas.
Palabras Específicas
Las palabras que aparecen a continuación son relativamente frecuentes en la colección de Lobo Solitario y pueden presentar dudas sobre la forma correcta de escribirlas, por lo que se añaden a esta lista para unificar la forma de emplearlas.
- alether (sólo en mayúsculas cuando se trata de un objeto)
- Círculo de la Ciencia
- contraataque
- contraatacar
- diestro (adj) (excepción: Magia de la Mano Derecha)
- Dioses - deberán estar en mayúsculas cuando se refieran a los del panteón de Aon
- Disciplina - en mayúsculas cuando se refiere al Kai, Magnakai, etc.
- Druida de Cener
- espada corta (a veces también aparece como "espadín" pero es preferible la otra expresión)
- Espada del Sol (también aparece como Sommerswerd)
- Gran Maestro (también Grand Master)
- Kai
- laumspur (sólo en mayúsculas cuando se trate de un objeto)
- Magnakai
- no-muerto
- Pantalla psíquica (no Escudo psíquico)
- Señor del Kai
- solsticio de verano
- solsticio de invierno
- Tierras Salvajes (o Wildlands, es lo mismo)
- zurdo (adj) (excepción: Magia de la Mano Izquierda)