Legends #10 - The Lorestone of Varetta
Publicado: 14-Dic-2005, 17:09
(Reseña-rollo de esta legend. Aquellos interesados en la misma que no leyeron el 6, que, por favor, no lean los Spoilers, ¿ok?)
Bueno, pues, tras una lectura bastante agradable, ya he terminado The Lorestone of Varetta. He de decir que el salto que se da respecto a "The Sword of the Sun", el único libro que (medio) había leído de las legends, es más que evidente.
El libro es muy fiel a "La piedra de la Ciencia" –no hay personajes añadidos ni modificaciones extrañas del argumento-, y, sin duda, demuestra que los librojuegos de LS fueron los más noveleros de todos los que se hicieron. Basándose en el argumento y en las secciones del libro original, John Grant nos brinda un título que, de verdad, como obra independiente, podría ocupar un hueco bastante aceptable dentro del mundillo de la novela fantástica -y más, considerando los horrores que ha podido llegar a dar este género-. De hecho, creo que, muchas de sus partes, podrían gustar a todo aquel seguidor del género, independientemente de que conociera LS o no.
Grant, al menos en este título, es un escritor bastante decente, y, por lo general, sale airoso de las situaciones. Enriquece enormemente la obra de Dever, y da detalles que se conjugan muy bien con el texto original (y que, es muy posible, pues están demasiado bien hiladas, provengan del mismísimo Dever). Lo mejor, las descripciones de los lugares que conocimos en los librojuegos. Son muy coloristas y llenas de detalles. Amigo lector, ¿has leído hasta aquí? ¡Enhorabuena! Y el paisaje desolador que pinta por la guerra, con sus refugiados y sus miserias, la geografía de las Stornlands…es, simplemente, fantástico. Es como si Grant tomara la sección de Dever y, con su imaginación, la fuera agrandando hasta hacerla prácticamente suya. Lo dicho, leerse "La piedra de la ciencia" y "The Lorestone of Varetta" a la vez, debe de ser una sensación fantástica.
Mis partes favoritas: el inicio, en el que se describe, en unas 40 páginas, la sección 1 del sexto libro de Lobo Solitario, y, especialmente, el tramo de la novela que discurre entre Varetta y Tekaro: [hide]Las partes de la Academia del Saber, las conversaciones con Gwynian y el asalto pirata son fantásticas. [/hide]
Eso sí, Grant da a la obra una carga esotérica, que, a veces, no termina de convencer. Imagino que no debía ser fácil describir las sensaciones mentales y cambios que experimentaba un señor del Kai al descubrir disciplinas como “Adivinación” o “Empatía Animal”, entre otras. Al menos, resulta interesante su explicación de los distintos planos con los que la mente de Lobo Solitario percibe lo que le sucede, ya sea lo real, lo imaginario o lo premonitorio (necesidad de dar a los vínculos con la naturaleza y con lo sobrenatural una forma humana, etc.).
Entre las novedades, algunas buenas ideas. [hide]Una, que Cyrilus pertenece a la Orden de los Sin Nombre (los sabios de la Academia del Saber de Varetta), resultando así un personaje mucho más misterioso que el charlatán que aparece en el libro-juego.
Por otra parte, Roark aparece, de nuevo, al final del libro, en el mismísimo asedio a Takero (es uno de los príncipes aliados a Ewevin). La lástima es que la cosa no termina de cuajar. También destaca la caracterización del mercenario Hal Morkarn o la ambientación del ataque suicida perpetrado por el Príncipe Ewevin, ávido de poder, para conquistar Tekaro.[/hide]
Pues nada, no es una grandísima obra, pero creo que cualquiera que estuviera (o esté) mínimamente interesado en el mundo de LS (más que en los propios librojuegos, eso sí) podría disfrutar.
Bueno, pues, tras una lectura bastante agradable, ya he terminado The Lorestone of Varetta. He de decir que el salto que se da respecto a "The Sword of the Sun", el único libro que (medio) había leído de las legends, es más que evidente.
El libro es muy fiel a "La piedra de la Ciencia" –no hay personajes añadidos ni modificaciones extrañas del argumento-, y, sin duda, demuestra que los librojuegos de LS fueron los más noveleros de todos los que se hicieron. Basándose en el argumento y en las secciones del libro original, John Grant nos brinda un título que, de verdad, como obra independiente, podría ocupar un hueco bastante aceptable dentro del mundillo de la novela fantástica -y más, considerando los horrores que ha podido llegar a dar este género-. De hecho, creo que, muchas de sus partes, podrían gustar a todo aquel seguidor del género, independientemente de que conociera LS o no.
Grant, al menos en este título, es un escritor bastante decente, y, por lo general, sale airoso de las situaciones. Enriquece enormemente la obra de Dever, y da detalles que se conjugan muy bien con el texto original (y que, es muy posible, pues están demasiado bien hiladas, provengan del mismísimo Dever). Lo mejor, las descripciones de los lugares que conocimos en los librojuegos. Son muy coloristas y llenas de detalles. Amigo lector, ¿has leído hasta aquí? ¡Enhorabuena! Y el paisaje desolador que pinta por la guerra, con sus refugiados y sus miserias, la geografía de las Stornlands…es, simplemente, fantástico. Es como si Grant tomara la sección de Dever y, con su imaginación, la fuera agrandando hasta hacerla prácticamente suya. Lo dicho, leerse "La piedra de la ciencia" y "The Lorestone of Varetta" a la vez, debe de ser una sensación fantástica.
Mis partes favoritas: el inicio, en el que se describe, en unas 40 páginas, la sección 1 del sexto libro de Lobo Solitario, y, especialmente, el tramo de la novela que discurre entre Varetta y Tekaro: [hide]Las partes de la Academia del Saber, las conversaciones con Gwynian y el asalto pirata son fantásticas. [/hide]
Eso sí, Grant da a la obra una carga esotérica, que, a veces, no termina de convencer. Imagino que no debía ser fácil describir las sensaciones mentales y cambios que experimentaba un señor del Kai al descubrir disciplinas como “Adivinación” o “Empatía Animal”, entre otras. Al menos, resulta interesante su explicación de los distintos planos con los que la mente de Lobo Solitario percibe lo que le sucede, ya sea lo real, lo imaginario o lo premonitorio (necesidad de dar a los vínculos con la naturaleza y con lo sobrenatural una forma humana, etc.).
Entre las novedades, algunas buenas ideas. [hide]Una, que Cyrilus pertenece a la Orden de los Sin Nombre (los sabios de la Academia del Saber de Varetta), resultando así un personaje mucho más misterioso que el charlatán que aparece en el libro-juego.
Por otra parte, Roark aparece, de nuevo, al final del libro, en el mismísimo asedio a Takero (es uno de los príncipes aliados a Ewevin). La lástima es que la cosa no termina de cuajar. También destaca la caracterización del mercenario Hal Morkarn o la ambientación del ataque suicida perpetrado por el Príncipe Ewevin, ávido de poder, para conquistar Tekaro.[/hide]
Pues nada, no es una grandísima obra, pero creo que cualquiera que estuviera (o esté) mínimamente interesado en el mundo de LS (más que en los propios librojuegos, eso sí) podría disfrutar.