¡SORTEO! Taller de Encuadernado Casero - Tapa Blanda
Publicado: 16-Nov-2016, 20:40
Con vuestro permiso voy a crear este post dedicado a la fabricación casera de nuestras copias de libro-juegos (claro está que sirve para cualquier otro tipo de libros). Aunque ya lo he comentado antes en otro post, creo que debería de estar en otro independiente. Para esto vamos a necesitar:
1) Tener nuestro libro en cualquier formato que podamos imprimir (Pdf, Doc, etc).
2) Imprimir nuestro libro. Yo uso el formato "Din A5", o lo que es lo mismo, medio folio o cuartilla. (21 cm alto x 15 cm ancho). Yo lo imprimo en una copistería, o papelería especializada en hacer fotocopias (están más acostumbrados y nos sale más barato que nuestros cartuchos de la impresora que tengamos en casa), en formato libro y ya me lo dan cortado directamente.

3) Nos fabricaremos una prensa casera. Dos tablas de madera resistente de unos 2 cm de grosor. Con unos 40 cm de largo por 10 cm de fondo será suficiente. Con la ayuda de un taladro y colocando una tabla sobre otra, le haremos cuatro agujeros, de tal modo que nos quepa nuestro futuro libro. Dos agujeros a unos 25 cm de distancia (para formato A5), y otros dos a unos 35-40 cm (para formato A4). Después compraremos dos tornillos o dos trozos de varilla roscada de unos 8-10 cm, 4 arandelas y dos tuercas mariposa. (Por el lado donde vayamos a dar con cola, es conveniente forrar la madera con cinta adhesiva, ya que la cola no se adhiere a esta).


4) Marcamos con unos garabatos el lomo de nuestro futuro libro (para evitar errores después), y lo metemos en la prensa. Dejando que la parte del lomo asome 1 cm por fuera de las tablas y apretamos bien. (El segundo libro que hice me equivoqué y corté por donde no debía. Las prisas no son buenas)

5) Con la ayuda de una sierra o segueta (un cuchillo de sierra de cortar pan también serviría), le hacemos cortes de unos 3 mm. Preferiblemente en número par y cortados diagonalmente, y que queden enfrentados para favorecer el apretado posterior del hilo.


6) Con nuestro hilo (no usar hilos muy finos, el mio creo que es para hacer "punto de cruz), comenzamos a dar vueltas y apretar fuerte hasta darle una vuelta completa a todos los cortes practicados. Al final terminamos haciendo un par de nudos que disimularemos dentro de algún corte. El hilo sobrante se corta. (Da igual el color del hilo, ya que no se llega a ver una vez que montemos la encuadernación).



7) Introducimos el lomo dentro de la prensa, de tal modo que quede alineado con el borde de las tablas y con la ayuda de un pincel aplicamos cola blanca por todo el lomo, asegurándonos de que cubra bien los cortes y empape el hilo. Después lo dejamos secar unas 3-4 horas y estará más que listo.

8) El siguiente paso será hacernos nuestra propia portada. Yo uso Photoshop C6 portable. Para esto hago primero y por separado:
- La portada. (21 cm de alto x 15 cm de ancho)
- La trasera. (21 cm de alto x 15 cm de ancho)
- El lomo. Esta es la única parte que varía, dependiendo del grosor de las hojas que componen nuestro libro. (21 cm alto x ?? cm
de ancho. Dejar siempre 1 mm más de margen para los dos dobleces que haremos).
- Al final sumo el ancho de las tres imágenes (lomo+portada+trasera) y creo un nuevo lienzo con esas medidas, colocando en orden las tres
para formar las futuras tapas que cubrirán el libro.
Os dejo el programa por si le interesa a alguien: http://ul.to/hi3b0p6a
9) Una vez diseñada la encuadernación (siempre saldrá en formato A3), vuelvo a la copistería y la imprimo a color sobre cartulina blanca.
10) Con la ayuda de una regla marco, por detrás el lomo, doblo y le doy forma.



11) Ya solo queda volver a encolar el interior del lomo, saliéndonos medio centímetro por cada lado con la cola. Apretamos bien contra el fondo del lomo y a la prensa nuevamente una media hora o algo más.

12) ¡A disfrutarlo!. Pongo un par de ejemplos, el nº 12 de Lobo Solitario que ya conocíais y otro que se hizo mi hija de James Potter:


Siempre podéis optar por leerlo en formato digital o imprimirlo en alguna imprenta digital que abundan muchas, pero el coste es mucho mayor.
Y ahora dicho todo esto, ¿Quién se anima?

1) Tener nuestro libro en cualquier formato que podamos imprimir (Pdf, Doc, etc).
2) Imprimir nuestro libro. Yo uso el formato "Din A5", o lo que es lo mismo, medio folio o cuartilla. (21 cm alto x 15 cm ancho). Yo lo imprimo en una copistería, o papelería especializada en hacer fotocopias (están más acostumbrados y nos sale más barato que nuestros cartuchos de la impresora que tengamos en casa), en formato libro y ya me lo dan cortado directamente.

3) Nos fabricaremos una prensa casera. Dos tablas de madera resistente de unos 2 cm de grosor. Con unos 40 cm de largo por 10 cm de fondo será suficiente. Con la ayuda de un taladro y colocando una tabla sobre otra, le haremos cuatro agujeros, de tal modo que nos quepa nuestro futuro libro. Dos agujeros a unos 25 cm de distancia (para formato A5), y otros dos a unos 35-40 cm (para formato A4). Después compraremos dos tornillos o dos trozos de varilla roscada de unos 8-10 cm, 4 arandelas y dos tuercas mariposa. (Por el lado donde vayamos a dar con cola, es conveniente forrar la madera con cinta adhesiva, ya que la cola no se adhiere a esta).


4) Marcamos con unos garabatos el lomo de nuestro futuro libro (para evitar errores después), y lo metemos en la prensa. Dejando que la parte del lomo asome 1 cm por fuera de las tablas y apretamos bien. (El segundo libro que hice me equivoqué y corté por donde no debía. Las prisas no son buenas)

5) Con la ayuda de una sierra o segueta (un cuchillo de sierra de cortar pan también serviría), le hacemos cortes de unos 3 mm. Preferiblemente en número par y cortados diagonalmente, y que queden enfrentados para favorecer el apretado posterior del hilo.


6) Con nuestro hilo (no usar hilos muy finos, el mio creo que es para hacer "punto de cruz), comenzamos a dar vueltas y apretar fuerte hasta darle una vuelta completa a todos los cortes practicados. Al final terminamos haciendo un par de nudos que disimularemos dentro de algún corte. El hilo sobrante se corta. (Da igual el color del hilo, ya que no se llega a ver una vez que montemos la encuadernación).



7) Introducimos el lomo dentro de la prensa, de tal modo que quede alineado con el borde de las tablas y con la ayuda de un pincel aplicamos cola blanca por todo el lomo, asegurándonos de que cubra bien los cortes y empape el hilo. Después lo dejamos secar unas 3-4 horas y estará más que listo.

8) El siguiente paso será hacernos nuestra propia portada. Yo uso Photoshop C6 portable. Para esto hago primero y por separado:
- La portada. (21 cm de alto x 15 cm de ancho)
- La trasera. (21 cm de alto x 15 cm de ancho)
- El lomo. Esta es la única parte que varía, dependiendo del grosor de las hojas que componen nuestro libro. (21 cm alto x ?? cm
de ancho. Dejar siempre 1 mm más de margen para los dos dobleces que haremos).
- Al final sumo el ancho de las tres imágenes (lomo+portada+trasera) y creo un nuevo lienzo con esas medidas, colocando en orden las tres
para formar las futuras tapas que cubrirán el libro.
Os dejo el programa por si le interesa a alguien: http://ul.to/hi3b0p6a
9) Una vez diseñada la encuadernación (siempre saldrá en formato A3), vuelvo a la copistería y la imprimo a color sobre cartulina blanca.
10) Con la ayuda de una regla marco, por detrás el lomo, doblo y le doy forma.



11) Ya solo queda volver a encolar el interior del lomo, saliéndonos medio centímetro por cada lado con la cola. Apretamos bien contra el fondo del lomo y a la prensa nuevamente una media hora o algo más.

12) ¡A disfrutarlo!. Pongo un par de ejemplos, el nº 12 de Lobo Solitario que ya conocíais y otro que se hizo mi hija de James Potter:


Siempre podéis optar por leerlo en formato digital o imprimirlo en alguna imprenta digital que abundan muchas, pero el coste es mucho mayor.
Y ahora dicho todo esto, ¿Quién se anima?
