Jajajaja me parto con los comentarios y el de Dark Kia "señores opositores a Correos"
A veces son mejores los chistes que la propia historia. No, no lo digo en serio Darki, sigue con la lectura, ¡está apasionante!
La verdad es que el razonamiento de Pequis me ha dejado alucinado, mira que yo pienso las cosas pero jamás se me había ocurrido esa posibilidad, de que seas un replicante, digo un lector de librojuegos atrapado en el cuerpo de un Ugarith.
Yo ya estaba medio convencido de que es un caso de posesión , que eres en realidad un humano atrapado en el cuerpo de una criatura de la oscuridad, ahora lo que dice me hace pensar si realmente siempre has sido un Ugarith y los pensamientos intrusivos sobre otra existencia son memorias falsas..
¡Qué lío!
Por cierto, ya que la deidad del sol, Kar, es una diosa, ¿se llama Mari
sol?
Hago uso de mis poderes de premonición, deducción y especulación para ver qué nos depara el futuro.
Bueno, sobre lo de informar al almirante... a ver un leal soldado del imperio debería avisar de este peligro a su superior para poder prevenirse u ordenar una retirada a tiempo.
El problema es que desde hace tiempo decidiste que esta guerra no va contigo, y que con todas las putadas que te han hecho, aunque ahora te traten bien, casi mejor que te pases al bando contrario.
Pero prescindiendo de eso, no creo que sea una buena idea avisar al almirante, por muy buenas razones:
En primer lugar un poco de contexto, el barco está demasiado lejos para verlo, en este universo todavía no existen los catalejos, que fueron una revolución militar en su época comparable al de la aviación de reconocimiento o los satélites espía. Muchas de las estratagemas y decisiones equivocadas de las batallas del pasado antes de la pólvora es que a simple vista y a cierta distancia es difícil identificar amigo de enemigo, o distinguir a un escuadrón de caballería de un rebaño de ovejas.
Si le dices al almirante que puedes ver al barco y darle la mala noticia que son sus aliados que os han traicionado pueden pasar dos cosas:
- La más probable es que no te crea, porque no hay forma de verlo y porque los marinos no se fían de la gente de tierra. Las guerras mundiales están repletas de informes erróneos de pilotos y observadores que no sólo se equivocaban al identificar aviones enemigos si no que cometían pifias garrafales como confundir unos pesqueros con buques de guerra, unas cocinas de campaña con baterías de artillería, o por desgracia bombardear a fuerzas propias al pensar que eran el enemigo. Vas a saber tú más que un vigía experimentado anda...
- La segunda posibilidad también probable es que el almirante se enfade contigo por derrotista, y que te cuelgue de una verga o te tire por la borda por dar noticias que podrían desmoralizar o causar el pánico.Que el caso opuesto al anterior también se ha dado, informes exactos sobre un avance enemigo o un ataque inminente que no fueron creídos o fueron silenciados porque eran malos para la moral. Ya os imagináis de donde viene la expresión "matar al mensajero"
Ahora nuestro héroe se debate entre dudas y vacilaciones. Al principio sólo estaba siguiendo el juego a Calderel para poder escapar a la primera oportunidad. Atrapado en los engranajes inexorables de la guerra, te has acabado adiestrando para la batalla como un campeón del Imperio, lo quieras o no. Parecía que tu destino era dirigir una escuadrilla de dragones, lo que al menos daba una oportunidad de salir volando hacia la libertad.
La única pelea que has librado hasta ahora ha sido una riña callejera con los ladrones. Ahora se aproxima una batalla para la que no te has preparado, una batalla naval. En la que es mucho más difícil escapar que en una batalla en tierra, porque no hay forma de huir y si tu barco es hundido te ahogas. También puede arder y entonces eliges entre morir quemado o morir ahogado.
Visto así, parece que lo mejor sería asegurarte de que tu bando gane la batalla, o al menos se salve tu barco. Pero, ¿va a influir sobre tu suerte el decirle algo al almirante? En realidad creo que da igual, por lo siguiente:
- Recordemos que este ataque naval es una apuesta arriesgada de jugarse todo a una carta, la guerra ya dura mucho, y va mal, asesinar al jerarca de Kar no sirvió de nada, y usan toda la flota que tienen para atacar la base naval de la Alianza, a ver si así al cortar los suministros al enemigo los ejércitos de tierra tienen mayores posibilidades de victoria.
- Si la operación ya es de por sí arriesgada, el almirante que debe ejecutarla no tiene confianza en ella porque dice que es una locura correr los riesgos de los temporales en esta estación del año. La historia naval está repleta de ejemplos de flotas enteras destruidas por las tempestades.
- La idea de Calderel era tomar el puerto de Leenhaven en un ataque por sorpresa. No hay sorpresa porque los traidores infiltrados han avisado a la Alianza y esta ha bloqueado los estrechos entre las islas. Ni hay sorpresa, ni superioridad, ni posibilidad de maniobra, sólo un ataque frontal para romper el bloqueo.
Para empeorar las cosas, la tormenta ha dañado a los barcos y apenas han pasado dos horas desde que amainó y se avistó a la flota enemiga. Los daños no han sido reparados. Los barcos tienen el aparejo (los palos y las velas) dañados, no pueden maniobrar bien, y seguramente algunos también tengan vías de agua y estén taponando agujeros y achicando agua. Las posibilidades de victoria son pocas, y lo dice el almirante.
Y por si no fueran bastante mal las cosas, ahora resulta que los Menokianos se han pasado al otro bando. Si vais atrás a la entrada donde se expone el plan de operaciones, tienen nueve barcos. Con que nuestra flota se ve reducida de veintiseis a diecisiete. ¡Hemos perdido un tercio de la fuerza!
Ahora me pregunto algo que deberíamos habernos preguntado antes, si nos han adiestrado como jinete de dragones , ¿entonces qué demonios hacemos en la marina?

Tendríamos que haber ido con el escuadrón de dragones de Aonus.
A lo mejor es porque no escogimos la habilidad de Guerra, en vez de diplomacia, o porque hemos suspendido el examen práctico de piloto de dragones.
En resumen, que la batalla está perdida antes de empezar.
Podrías avisar al almirante de que con la deserción de los Menokianos ya no hay nada que hacer y a lo mejor estás a tiempo de una retirada. Pero como ya he expuesto corres el riesgo de que no te haga caso, o peor, te tome por derrotista y te ahorque o te arreste, te ponga grilletes y te encierre en la bodega, que para el caso es lo mismo porque te ahogarás cuando se hunda el barco.
Y avisarle no creo que le haga cambiar de opinión. No es un fanático, como marino no aprueba esta empresa, pero las órdenes son órdenes y quiere seguir atacando incluso con la flota dañada y la sorpresa perdida. Es de esos capitanes que se hunden con su barco. No creo que ordene virar y retirarse.
Y por último, digas lo que digas y hagas lo que hagas, la batalla está perdida. Aunque le adviertas al almirante y este ordene la retirada,los barcos han sido dañados por la tormenta y no serán capaces de escapar de los adversarios.
Mala suerte, pero el error lo hemos cometido antes, en algún punto te has equivocado y has acabado embarcado, deberíamos estar volando, no navegando.
Yo no diría nada por prudencia en cuanto a los riesgos inmediatos. Con suerte tu barco no se hunde y es apresado y puedes rendirte y cambiar de bando. A medio plazo, supongamos que el almirante te hace caso y la flota consigue retirarse. Vuelves a la Torre Ningal que es de dónde querías escapar. Y ante la evidencia de traición, luego empezará la búsqueda de traidores ... y tienes muchas papeletas para que sospechen de ti. A ver. no se fiaban de ti y sabes que eres un peón. Luego se preguntarán, ¿cómo supiste identificar a los Menokianos a distancia? ¿No sería porque estabas avisado? ¿no serás un agente doble? No es racional, lo sé, pero cuando hay traidores se desconfía de todo el mundo con razón o sin ella. Como sospechen de ti, te investiguen y se enteren de que el bibliotecario te dio literatura herética...
Y por último, supuesto que se lleve a cabo la retirada y no te detengan por espía o Calderel ordene cortarte la cabeza por haber fracasado, sabes que la guerra va mal para el imperio, y con esta derrota naval estará perdida, ¿de verdad quieres seguir en el bando perdedor? Volver a la Torre Ningal supondría acabar encerrado en ella cuando la flota victoriosa del enemigo regrese por segunda vez para ponerle sitio. Si hay algo peor que vivir una batalla es estar en un asedio. Las posibilidades de morir ya sea por hambre, enfermedad, o en el asalto, son elevadas, y si sobrevives para rendirte, pues tratándose de un Ugarith me parece que acabarás de esclavo picando piedra en lo profundo de una mina donde no brilla la luz del sol, O peor todavía, recuerda que te acusaban de criminal de guerra, algo habrás hecho, eso significa una cita con el verdugo..
No hay forma de saber cuál es la decisión correcta, pero la impulsiva y natural de dar parte a la superioridad no creo que sea una buena idea a largo plazo. Si quieres mantenerte a flote (jeje)

pues a esperar a que haya una oportunidad de desertar, o que la flota del imperio pierda la batalla, tu barco sea apresado y te puedas rendir, o si se hunde aferrarte a un trozo de madera. Ahora, si el agua está fría no sobrevivirías mucho tiempo, ¿en qué estación estamos?
No lo sé pero se puede deducir, cuando empieza la historia había una fuerte tormenta.Y han pasado un par de meses o más entre tu adiestramiento y ceremonias y días de navegación. Una constante es que antes de la guerra industrial, la temporada de campañas solía ser en primavera, verano otoño. Había que esperar al buen tiempo, que los caminos de tierra estuvieran secos, y que el pasto hubiera crecido para que los caballos y el ganado que acompañaba a los ejércitos tuvieran forraje. De hecho la temporada ideal era a finales de verano y comienzos del otoño después de que se hubiera recogido la cosecha, así los guerreros campesinos podían dejar sus tierras.
El capitán menciona que la estación es peligrosa y antes de eso el texto dice que hacía mucho calor, así que más o menos supongo que estamos a finales del verano o comienzos del otoño que suele ser la temporada de huracanes y tormentas. Así que el agua debe estar templada y podrás nadar hasta una de las islas,o que te lleve la corriente del estrecho.
Lástima que me haya tomado todo este tiempo escribirlo cuando la decisión ya está tomada, ¿no querés reconsiderarla?
En boca cerrada no entran piedras ni higos, o como se diga.
PD: Me parece que hay una errata en el texto en el mapa es Port Blaylock
un apellido que quiere decir "Melena negra"
https://www.houseofnames.com/blaylock-f ... ir.%22%201
Lo de puerto Rada o Ensenada no tiene sentido porque es una isla, así que podrías traducirlo como Puerto Moreno

, Puerto de la Cabeza Negra, o Puerto de la Cabellera Oscura
PD Calderel te dio una bomba, ya que la batalla está perdida, de todas formas, ¿no sería mejor hacer méritos ante el vencedor usando la bomba para hundir el buque insignia en el que estás embarcado? Estos barcos no llevan cañones y no tienen santabárbara, pero sí puedes bajar a la bodega y seguro que hace un buen boquete en el casco.