Mensaje
por Greystar » 16-Dic-2012, 22:07
Hola a todos.
En un nuevo intento por retomar el apasionante mundo de los librojuegos, me presento en el foro (aunque más bien debería decir que reaparezco, si bien ha pasado muchísimo tiempo desde la última vez que posteé por estos lares).
A modo de introducción rápida, decir que nunca he perdido del todo el contacto con los librojuegos. Después de la etapa de juventud, de la que conservé unos cuantos volúmenes, y tras un largo periodo durante el que durmieron olvidados en el fondo de alguna caja por casa, volví a cogerlos con ganas cuando hace ya casi una década repuntaron ligeramente debido a la reedición de Timun Mas de Lobo Solitario y Fighting Fantasy. Fue en ese momento cuando conocí esta comunidad y logré aumentar bastante mi colección (ya pondré en un hilo que he visto por ahí el número de los que tengo hoy por hoy), a pesar de que evidentemente de adulto se leen y juegan desde una perspectiva muy diferente, pero que también permite apreciar matices que se nos escapaban siendo más pequeños.
Dejando ya muy atrás la fallida tentativa de Timun (editorial que, no obstante, hace poco ha manifestado querer darle una nueva oportunidad al género), más recientemente he estado pendiente de los lanzamientos que, con cuentagotas, se han ido produciendo. Ahí están por ejemplo los librojuegos de Leyenda Élfica, de J.Luis López Morales (otro viejo conocido de este foro) o el más reciente Héroes del Acero, de David Velasco, además de algunas novedades destacadas a nivel internacional, como los ya famosos DestinyQuest (que, si los rumores son ciertos, llegarán también a nuestro país). Todo eso sin contar con las reediciones revisadas que Mongoose ha ido desarrollando de la saga clásica por excelencia, nuestro Lobo Solitario, amén de otras cosas que han ido saliendo al respecto, de esta y otras colecciones.
Sinceramente, creo que el género de los librojuegos aún puede depararnos buenas y muy gratas sorpresas, incluso a los aficionados españoles, que no hemos tenido tanta fortuna en ese sentido como desde fuera de nuestras fronteras. Por mi parte, en todo este tiempo durante el que parecía que las cosas no se movían demasiado, he seguido manteniendo el interés en estos maravillosos libros: unas veces con bastante dedicación, otras más desde lejos, pero sin llegar nunca a olvidarlos.
Y fue en uno de esos períodos en los que disponía de más tiempo del que, por desgracia, tengo ahora mismo, que pude iniciar un proyecto que hoy me gustaría sacar nuevamente a la luz, pues también lleva durmiendo demasiado el sueño de los justos. Se trata de la traducción de la serie paralela "Los Mundos de Lobo Solitario", de Joe Dever e Ian Page, que algunos conoceréis por lo menos de oídas gracias precisamente a Project Aon. Ya he hablado con Brown, y es mi intención ofrecer el primer volumen de esta colección, que se encuentra actualmente traducido por completo, al Proyecto Aon Español. Es un trabajo que, como decía, realicé hace unos pocos años y no quisiera que cayese en el olvido en tanto que al menos a un puñado de seguidores de los librojuegos les pueda interesar.
El segundo tomo de este mismo spin-off de Lobo Solitario se quedó traducido aproximadamente a un 50%. Honestamente, me gustaría retomarlo pronto y poder decir que estaría también terminado en un tiempo prudencial, pero dependerá de muchos factores, principalmente del tiempo que otras obligaciones me permitan dedicarle. A partir de ahí, quisiera ser optimista y pensar que los tomos tres y cuatro, que completan esta colección, seguirán el mismo camino. Pero es pronto para asegurar nada. En fin, en cualquier caso, espero que os agrade esta noticia y también espero ponerme un poco al día en cuanto a temas librojuegueros repasando aquello que se cuece por el foro.
Saludos.